EL FUFA
Juego para una sola persona, se confeccionaba con una tapita de refresco
o de cerveza la que se aplastaba o achataba con una piedra o un
martillo, luego se perforaban con dos orificios en el centro luego se
colocaba un hilo por estos y se le daba muchas vueltas hacia la derecha
y luego se le halaba hacia fuera, lo que emitía un sonido que es donde
proviene tal nombre, podía ser un poco peligroso si este se rompía.
SIMILINDRUÑO
Generalmente se hacia para elegir un participante y consistía en
esconder muy bien una piedrecilla con los brazos detrás y luego se le
pone al participante con los puños cerrado para que eligiera donde se
encontraba la piedrecilla, si elegía correctamente ganaba sino perdía,
el que elegía decía por aquí paso un carro por aquí paso un camión dice
el padre que vote ese y me de este señalando con un dedo la que creía
que estaba la piedra.
RUEDAS
Consistía en correr una rueda ya sea de motor o de carros se hacían
competencia, las de carro se utilizaba con dos palos que se introducían
dentro de la goma engrasada y la de motor era con un palito y a veces
con pedazo de penca de palma o cortaban un galón, también fabricaban
otra rueda de manguera y era conducido con alambre delgado.


CABALLITO
El
caballito era un palo de escoba amarrado con una soga y un palito para
echarlo a correr el caballito, uno se monta en el palo lo agarraba por
la soguita, como todo los juegos se daba la vuelta entre dos y el que
llegara primero ganaba.
El ARO
Un juego que servia de ejercicio aún que era para niñas también lo podía
usar los niños, generalmente era individual pero se podía hacer
competencia entre grupos al que permanecía más tiempo bailando y sin
dejar caerlo, luego se hacían varia maniobras como llevarlo al cuello, a
la cabeza, a ambas extremidades en un brazo, en un pie. los de escasos
recursos iban al monte y cortaba un bejuco y lo hacían amarrando las
puntas con alambre o colocando un pedazo de madera para unirlo.
Juegos entre
dos y más
EL
SANCOCHAO.
Se jugaba
con dos personas, cada una con dos piedras lisa de ríos, se trazaba una
raya y un circulo y consistía en tratar de entrar una de las dos
piedras al circulo o ron, primero se tiraban las piedras a la raya, el
que quedaba más cerca de la línea, tiraba primero, luego el que fallaba,
el contrario le tiraba, hasta lograr entrar una al circulo.
EL
MAJAO
Este
juego es parecido al sancochado, pero con la diferencia e que se juega
con bola o belluga y con dinero, se ponen la misma cantidad de dinero
por ambos lados , el objetivo es tratar de sacar el dinero con la
belluga fuertemente en la esquina para que este saltara y así poderlo
sacar
LAS
BELLUGAS
Conocido
por los capitaleños como bolas, son parecidos estos juegos, se usa
siempre la raya Y el ron, con la diferencia de que en este se usan
bellugas o bolas y en los otros piedras y dinero, el que tiraba primero
de la raya al ron generalmente lleno de bellugas, trataba de sacar las
bellugas del ron, si sacaba bellugas del ron seguía tirando y los demás
tenían que esperar hasta que fallara, se daba el caso en que el primero
que tiraba se llevaba todas las bellugas y los demás aun estaban en
raya.
MATE Y
CUARTA.
Los dos
compañeros se ponían de acuerdo con la cantidad de bellugas que iban a
jugar y se jugaba sin ron y raya a diferencia de los demás juegos. Mate
era cuando se le daba un bolazo belluga, las bellugas a veces se rompían
y la cuarta era midiendo a lo ancho de las manos de una belluga a otra,
si la mano no llegaba a topar alas dos bellugas entonces perdía.
LA PUERCA PARIA
Otro juego
raro, se jugaba entre dos y se utilizaba las semillas de flamboyán, unos
de los jugadores decía “la puerca” y el otro contestaba “paria”, y el
siguiente “con cuantos”, entonces el adversario decía “una cantidad”que
si el contrario no la tenia en el puño perdía y tenia que darle la
cantidad que decía, pero sino ganaba y tenia que darle la cantidad que
el otro decía
EL
RECOQUEO.
Este juego
es con monedas o dinero, generalmente entre dos personas, se reúne el
dinero de la apuesta y se mueve entres las dos manos haciéndose sonar,
luego se tiraba hacia arriba y los jugadores decían cara o escudo de
pendiendo a lo que apostaban cuando estos caían al suelo, pues lo que
caían cara eran del que apuesta a esta y escudo el restante, también era
prohibido por la autoridades.

EL TROMPO
Otro
entretenimiento divertido y se hace con un pedazo de palo ya sea de
guayaba, tabacuelo o del corazón fuerte de cualquier arbusto, los
torneaban en los talleres los que podían hacerlo y lo que a machetazo
limpio, tiene forma de un cono boca abajo, donde se le colocaba la punta
de un clavo, la que se afilaba muy bien, se decoraba con zanjitas que le
servían luego para agarrar la gangorrá o hilo, también mucho le
colocaban una tapita como protección en la parte superior, se competía
colocando uno de los trompo en un circulo y los demás le tiraban a
romperlo el que mancaba o fallara este colocaba el suyo, también se
jugaba al que durara mas tiempo bailando, o el que hiciera mas acciones
con el.
CUICA O LA SOGA
De tres o
mas muchachas o muchachos participaban, se ejecutaba con una soga o
laso, el o los participante debían brincar la cuerda sin que esta le
diera y empezaba a cantar, uva, pera, manzana y arroz a los cuantos años
se casa Margo entonces contaba hasta que podía aguantar cuando se
cansaba o la cuerda le daba, debía abandonar el lugar para que otro
siguiera.
CABALLITO
MEME
Al igual
que calito meme, con la diferencia de que uno de ellos caminaba con las
manos en el suelo, y el ayudante le agarraba los pies, para la
competencia se había comenzado a dar vuelta y el que llegara primero de
dar la vuelta ese ganaba.

LA PEREGRINA
Un juego
unisex que lo jugaban tanto hembras como varones y se hacia sobre un
dibujo con tiza o carbón las calles o calzada y también en tierra, el
dibujo variaba en diferentes lugares o regiones, aqui en Sajoma consistía en 5 rectángulo dos de ellos divididos en dos, un
cuadrado y uno en forma de corazón o forma de dos orejas de Micky se
numeraban desde el 1 al 10, el que lograba llegar al # 10 sin perder o
pisar raya ganaba una estrella tirando un papel o algodón mojado,
o un pedazo de piedra de
espalda a la peregrina, había veces que llenan el cuadro entero de
corona y al contrario se le hacia difícil jugar ya que cada corona tenia que brincarla, cada
una se pintaba diferente al
contrario.
La
Hamaca O columpio
Cuando no
había un acompañante o compañero se mecia o se balanceaba solo y sino el
otro amigo lo hacia rempujando desde atras, aunque la hamaca se hacia
apra descasar o dormir, mucha veces era utilizada como columpio, ya que
tenia una similitud que se balanceaban
ambos, el columpio consitia en una tabla perforada por dos orificios por
los cuales salia la cuerdas o soga que ser ataba a un árbol,
generalmente grande y fuerte, tambien lo habia más moderno de metal y
cadenas
Este Juego
consiste como el nombre lo indica, se forman dos equipos de la misma
cantidad de personas y luego se rifa la salida con una moneda, el
equipo ganador sale a esconder un mensaje o una cosa, luego regresan y
luego con un carbón o tiza dibujan o trazan dos calles o callejones y
el lugar donde se encuentra el objeto o cosa escondido, se le da un
tiempo para buscarlo y si no lo encuentran pierden. Y si lo encuentra
este hace lo mismo con el otro equipo y así sucesivamente.
LIBERTAD
Al igual
que la ruta se forman dos equipos se rifa la salida con una moneda , el
equipo ganador es el que va a salir , consiste en que este equipo no
debe dejarse tocar por la espalda ya que es atrapado y llevado a una
malla , ya sea un poste de luz un árbol etc. Este debe permanecer allí
hasta que valla otro compañero y lo libere , sin que los del equipo
contrario le toque, siempre el equipo contrario cuidaran los prisioneros
para evitar que los liberen , si esto sucede , tendrán que volver a
toparlos sino ,este equipo sale a hacer lo contrario de lo que estaban
haciendo, los prisioneros forman la famosa cadena.
LA
ESCONDIDA.

De un
grupo se elige un miembro para que este cuente hasta 100 con los ojos
tapados de espalda contra la pared. Cuando termine de contar, este sale
a buscar y si ve un compañero lo menciona por su nombre diciendo un, dos
tres pepsi cola y si es otro jugador que aun no lo han visto sale y
dice pepsi cola. Seguido de su nombre. El último que cuelen es quien
contara ahora. Sino pudo colar o encontrar a alguien vuelve a contar
otra vez.
FLORES Y CONVENTOS.
Se elige
un miembro del grupo al que le llaman rey, el rey manda a buscar algo, o
a toparle a algo. El rey dice flores y convento ----conventos y flores
--- que valla y que venga----- que no se detenga ---- que me busque tal
cosa todos corren a buscar lo que ordeno y el ultimo que llega
aguanta un castigo que es impuesto por el grupo y ejecutado por el
mismo
GAVILÁN
POLLERO
Parecido
al anterior, un rey pero con un ayudante al que le llaman gavilán y al
rey padre, la otra parte del grupo sale a correr, cuando el padre dice
mando a mi gavilán pollero con 7 unas de gato si no me trae carne fresca
te mato, el gavilán sale a capturar, el que agarre tendrá un castigo, si
no logra agarrar a nadie el gavilán es el castigado. Los muchachos se
liberan diciéndole padre al rey.
PAN
CALIENTE.
Uno del
grupo se coloca contra la pared con una mano hacia atrás con los ojos
cerrados y los muchachos empiezan a pegarle y si este sorprende a uno
dándole será puesto en su lugar. A este juego se le conoce con el
nombre de pan caliente ala ciega.


EL
BURRO
Dos
equipos, se rifa quien se queda en la malla , esta puede ser un poste de
luz el equipo perdedor al rifar se ponen 2 de la siguiente manera el
primer muchacho se agarra de la malla , el segundo se agarra bien
fuerte de la cintura del otro después que están todos agarrado y bien
sujetados el grupo contrario saltara sobre este y cuando estén todos
arriba, los de abajo contaran una cantidad acordada por el grupo , si
logran aguantar estos ganan y ponen a los otros abajo si no lo logran se
quedan de nuevo.
PASO
GIGANTE.
Entre el
grupo se elige a uno, quien se pega de una pared y mandara a dar paso a
quien el quiera, los participantes trataran de hacer lo que el le diga,
pero antes de hacer lo que le pidió debe preguntar puedo. Si contesta
si, entonces el jugador puede ejecutar la acción, Si no hace la pregunta
antes de saltar entonces tendrá que volver a empezar desde cero. El que
logre llegar hasta donde esta el que da las ordenes, toma el mando y el
juego vuelve a iniciarse desde cero.
En este
juego hay diferentes pasos como son estos a continuación: paso de
hormiga, paso gigante, de sapo, de cangrejo (paso hacia atrás)
etc.
UNO,
DOS, TRES Y QUESO
Al igual
que paso gigante, pero que en vez de estar pegado a la pared es de
espalda y con Los ojos cerrados, el grupo se pone a cierta distancia y
mientras el rey dice una dos tres y queso, el grupo avanzará hacia el,
sin que el note su movimiento, al que lo sorprendan moviéndose lo
mandaran hacia la raya de inicio, el que logre llegar hasta el tomara el
mando. El que manda debe decir un dos tres y queso de manera rápida,
para así poder sorprender a dos o tres
GALLINITA CIEGA
Este juego
consiste de la siguiente manera, se le taparan los ojos a uno del
grupo con una venda oscura. Se recomienda que sea un lugar llano y con
grama, ya que, el que esta vendado podría lastimarse al tropezar, si
este logra agarrar a un compañero este será vendado y hará lo mismo, el
resto del grupo le gritara gallinita ciega, para que este pueda
localizar su posición.
LA
CANTARITA
Lo mismo
que la escondida , solo que en ves de colocar contra la pared, cuenta
con los ojos cerrados con la cantarita agarrada y para colar a sus
compañeros tiene que tocarla en el suelo y los compañeros tirarla de
nuevo. También puede ser de la siguiente manera, al empezar, uno de los
jugadores zumbaba la cantarita para que los jugadores se escondan, el
que se queda busca la cantarita y la coloca dentro de un circulo ahora
este sale a buscar a los otros jugadores, si encuentra a algún jugador
estos dos corren por llegar primero a la cantarita, si el jugador que
fue encontrado llega primero a la cantarita y la suena este es libre, El
juego termina cuando todos hallan sido colados.
LA MINGA O DAITO
Este juego
es muy conocido, se trata de que se saques un jugador y este tendrá que
toparle a otro y este otro a otro y así sucesivamente.
UN
PELLIZQUITO Y MANDARTE A HUIR
Como en
todos los juegos siempre se queda uno, este se agachara con una correa,
y el grupo empezara a cantar Musa cacara musa fundillos pelao este esta
gillao AMAGAR Y NO DAR , todos hacen la mímica como el que va a dar , si
alguien del grupo se le zafara perderá y se pondrá agachado y cuando
dice “amagar y no dar” y no da le pasa lo mismo y luego dice “un
pellizquito y mandarte a huir” todo debe de hacerlo y mandarse a correr
detrás de todos , al que agarre le dará fuetazos con la correa y el
grupo cantara “guataco repítele el toco” dos y tres veces , entonces
este se quedara.
EL
PAÑUELO...
2 equipos
con la misma cantidad de muchachos y un juez, el cual agarra un pañuelo
por una de sus 4 puntas un poco flojo el cual dirá un numero X, X de
cada equipo saldrá en busca del pañuelo, el jugador que llegue a su
equipo con el pañuelo sin que el contrario le tope, se lleva el punto.
Si un jugador se pasa de la raya del centro, el equipo contrario gana el
punto, el equipo que llegue primero a los10 puntos gana.
LA
PELA
El grupo
se pone en forma de circulo con los ojos cerrados y uno con una correa
le dará la vuelta y le dará la vuelta a un muchacho cualquiera y este
empezará a darle pela al del lado derecho, hasta que este salga del
lugar, y dándole la vuelta al circulo por fuera llega al lugar que le
correspondía, el que dio la correa por primera vez entrara al grupo y el
que dio pela dará la correa a otro compañero sin que nadie vea, solo
abrirán los ojos cuando se este corriendo alrededor.
REFRANES...
Este juego
consiste en dividir los refranes en dos partes, la primera parte del
refrán se dice por arriba y la segunda por abajo. Ejemplo, el refrán
que dice: “A palabra necia, oído sordo. Entonces se dice: “a palabra
necia por arriba, oído sordo por abajo. Es un juego completamente
chistoso, con doble sentido, al grupo se le pide que lo mantengan en
la mente y cuando todos tengan el refrán que no se halla repetido, luego
se le dice como debe de decirse.
EL
SANCOCHO
Otro juego
simpático y con doble sentido, al grupo se le pide que pongan un
ingrediente que lleva el sancocho, y que lo retengan en la mente después
que todo el grupo tiene su ingrediente, se le dice que antes de decir el
ingrediente que eligieron, debe decir: Lo primero que yo hago cuando me
levanto es lavarme el (ingrediente que puso). Ejemplo si eliges el
plátano, dirás lo primero que yo hago cuando me levanto es lavarme el
plátano.
QUE
ERA LO QUE NO LLEVABA
Este juego
es mas bien un ejercicio mental para una dinámica, a cada integrante se
le pide que diga una parte de la vaca y luego se le pide que lo recuerde
o lo mantenga en la mente, y que diga si llevaba la parte de la vaca
que habían dicho que no llevaba y que no llevaba otra cualquiera, El
juego comienza así : Por mi casa paso una vaca que no llevaba
(chifle),el perteneciente al chifle sin perdida de tiempo dice: chifle
si llevaba ,lo que no llevaba era ...........y así sucesivamente.
NUNCA
FALTA, QUIEN FALTA.
Se le dice
a cada componente del grupo que elijan un nombre de rango de militares
comenzando desde cabo hasta el más alto rango, se empieza diciendo el
mariscal pasa revista y ve que falta........ (Menciona un rango
cualquiera) y esta protesta: la..............nunca falta el que falta
es..................y así sucesivamente.
YO
TENGO UN PATO
Otro juego
para desarrollar la mente, el grupo en un circulo, el primero empieza
diciendo: “yo tengo un pato” el segundo dice:”un que? Y el primero dice
un pato, el segundo le dice al tercero “yo tengo un pato” el cuarto
dice “un que”, el tercero dice: un que, el segundo dice. Un que y el
primero dice: un pato, entonces se devuelve diciendo un pato hasta que
llegue al último que pregunto “un que”.el integrante del grupo que se
equivoque pierde y sale del juego...
EL CHISME
Este juego
nos demuestra lo nocivo que es la mentira o blasfemia contra algo o
alguien, se empieza diciendo una frase cualquiera en secreto, al
compañero del lado y este al siguiente, sin tener que repetir la oración
sino diciendo lo que pudo oír, cuando llega al ultimo participante se le
pregunta que fue lo que se dijo y se compara con la frase real.
PELOTEROS
Se jugaba
sobando el cartón o foto de un pelotero sobre un banco o silla, haciendo
caer el suelo, uno cada uno , ya cuando habían muchos en el suelo,
siempre a el que le tocaba tirar, buscaba al pelotero mas grande que
tenia , a este le llamaba ”la sabana” para anotar uno o dos puntos y así
ganar la partida. Esta foto era conseguida en chuflai o caramelito que
vendían en los colmados.
EL GATO Y EL RATÓN
Un grupo
de muchachos en forma de circulo agarrado de la mano y dos muchachos
mas, uno de ellos el gato y el otro el ratón, el grupo defiende al ratón
y trata de que el gato no entre al circulo, el grupo canta “hay viene el
gato y el ratón que le combate al tiburón”. Si el gato entraba al
círculo el grupo dejaba salir al ratón, la acción del gato es atrapar al
ratón.
LA BOTELLA
Generalmente los jugaban hembra y varones y consistía en hacer un
circulo entre todos y colocaban una botella en el centro y empezaban a
darle vuelta hasta que la botella se parara y el que indicaba con baca
ósea la botella, si era varón le daba un beso a una hembra y si era
hembra le daba un beso al varón.
CACHT’
MAN O VAQUERO
Generalmente este juego era de ricos ya que los revólveres era vendidos
en las tiendas y los pobre utilizaban un palito de imitación, se
elegían dos grupos uno salía y se escondía bien lejos y el otro salía en
busca de ellos, si alguien era sorprendido le decía catymani o arriba
las manos y así era capturado, muchos se subían en los árboles y se
escondían detrás de casas, pared, patios, letrinas, etc. El hecho era
que no se dejara coger catman,. en navidad junto con otros juguetes
vendían las pistolitas de mitos y de agua, así como escopeta con tapones
de corcho
FLECHA
E INDIO
Siempre
habían dos grupos, pero esta vez variado, de diferentes barrios,
generalmente eran dirigidos por un jefe indio, que eran los que
competían con arco y flecha, los cuales ponían un punto de reunión para:
echar la competencia, la cual consistía en dibujar dos círculos en una
pared de madera, uno de ellos mas pequeño que el otro en el mismo
centro, el jefe indio que lograra entrar la flecha en el centro gana.
También se competía al que tirara la flecha mas lejos de ambos grupos,
estos arcos eran hechos de un fuerte bejuco y la flecha de palito con
plumas de gallina en la parte trasera y una cuchara que afilada se le
ponía en la punta
EL
ANILLO
Un grupo
de varones y hembra también se puede jugar con cualquiera de los dos es
unisex al igual que otros se colocaban con los ojos cerrados y uno
del grupo le entrega, diciendo aquí va que va el anillo, aquí va que te
lo doy repetía varias veces y luego de entregar el anillo le
preguntaba a otro del grupo que no fuera el que tuviera el anillo quien
tiene el anillo si contestaba correctamente el ganaba y entregaba el
anillo o de lo contrario salía del juego.
ZAPATO DE CHAROL.
Recordando
Cuando
era un mozalbete allá por los años 70, donde no había los juegos
electrónicos y que en mayoría éramos de escasos recursos, la necesidad
hacia que desarrolláramos nuestro intelecto y ponía a funcionar nuestra
mente para crear objetos y cosas que no podíamos comprar, pero si lo
podíamos inventar y muchas veces nos servían de trabajo manuales en la
escuela.
DELFÍN
DE JAVILLA
Hacíamos un accesorio o prenda para colocarlo en un hilo colgado en
nuestro cuello imitando a una cadena, era como la figurita de un delfín
que se colgaba por un orificio en la parte superior donde estaban los
ojos del delfín, esto los hacíamos de la semilla de un fruto no
comestible de un árbol llamado javilla, este se pulía y se brillaba,
del mismo fruto se elaboraban una rueditas para construir un pequeño
carrito de palo.
ANILLO
DE MARFIL
Con las
fichas del domino, como artesano fabricábamos un anillo, el cual se
empezaba cortando la ficha de marfil en dos partes, luego con un hierro
o pedazo de tubo calentado al fuego vivo perforábamos un orifico en el
mismo centro, luego le dábamos forma cortado las dos equinas
inferiores, quedando la parte superior cuadrada, luego se pulía y s ele
colocaba un accesorio o piedra encima.
BARCOS
DE CHIFLES
La
mayoría de los materiales que utilizábamos para la elaboración de estas
piezas, eran de materiales reciclado o que podíamos conseguir con mucha
facilidad en nuestro alrededor, con varios chifles que buscábamos en el
matadero, lo cortábamos en diferentes secciones una eran utilizada comos
velas, otro solo le sacábamos parte para hacer el barco con dos chifles
unidos ambos, luego con hilo de nailon o de pescar lo atábamos a palitos
que interpretaban los mástiles y las astas.
MUEBLES
DE TALLOS
Los
palillos para limpiar los dientes nos servían muchas veces para atar o
servir de balaustres para muchos muebles que construíamos con los tallos
de las plantas de auyama o lechosa, muchos eran unidos también con
algunos frutos redondos, con ellos se hacían sillas, mecedoras, mesas
entre otras cosas más.
CAPUCHIN
Con una
hoja de papel se construía muchísimas cosas, como aviones, tira po,
sombreros, barquitos, palomitas, abanico de mano, entre muchos ori
gramas, pero como uno no tenia suficiente dinero para comprarse una
chichigua o cometa, nos la ingeniábamos para elaborar un Capuchin, este
con un conito de hilo y una cola de papel, satisfacía un anhelo de volar
muy alto y abajo precio.
CARETAS
DE CHIFLES
Aunque
en realidad era hecha de papel y un moldeen de barro, esta llevaba dos
chifles que la caracterizaba de la demás caretas y antifaces, nos vimos
obligado a aprender este oficio. Porque nuestra situación económica no
nos permitía comprar una en el mercado,
EL TELéFONO
DE CAJA DE FóSFORO
Esta
venia siendo un juego, pero claro tenia su creatividad, ya que era muy
novedoso tener un aparato telefónico y que se podía escuchar lo que uno
decía a través de un hilo y dos cajitas de fósforo a una determinada
distancia.
LOS
ZANCOS DE LATAS
Dos
cantaras o maímas, o llámese lata, o como desee, que eran recipientes o
envases de algún producto alimenticios, cuando esto eran ya usado,
utilizaba para fabricar los famosos zancos de latas, estos de hacían
pasando un cordel o soga por dos orificios que se le hacían a las latas,
uno se subía encima de estas y levantaba para caminar.
PULSERAS Y COLLARES DE EUCALIPTOS
Con un
hilo y agua en mano, se cocían todos los conitos que salían de la flor
del eucaliptos, después de ensartados dependiendo si era para una
pulsera o un collar ahí terminaba y se le hacia un nudo al terminar, con
la otra parte que quedaba de la flor del eucaliptos, se jugaba a
bailarlos porque parecía un trompo en miniatura y que perduraba mas ese
ganaba.
CACHIMBITO DE BARRO
Con el
barro se hacían muchísimas objetos y utensilios, pero el cachimbito
de barro lleno una
época, no sé si era porque muchos empezaron a fumar su tabaquito y se
puso de moda con esas pipas, que
tenía un bejuco o palito hueco por el cual se inhalaba el humo del
tabaco que estaba en el cachimbo o pipa, no solo era usado por los
viejos y campesinos; sino también por los jóvenes de ese entonces.
EL
TROMPO DE TABACUELO
Habían
trompos hechos de palo de guayaba, de caoba, otro eran hechos de
materiales muy resistentes o se vendían
en las tiendas, pero al que más se le temían era al elaborado con un
palo llamado tabacuelo, este además de bailar, ganaba todas las
competencias, era muy difícil ver romper un trompo de tabacuelo.
EL YOYO
DE TAPA DE COMPOTA
Habían
muchas marcas de yoyos en el mercado y eran hechos de diferentes materiales
resistentes, pero uno como siempre, tenia uno hecho con dos tapas de
frasquitos para
compotas, atravesado por un palito plástico de paleta o bolones donde se
ataba el hilo para desplazarlo y humildemente uno jugaba con esto, así
como el fufa con dos tapita de refresco achatada la atravesaba un hilo,
que linda es la inocencia, no hay
malicia, ni interés, por esto Jesús dijo: que el reino de los cielos
eran de los niños, todos tenemos aún un niño por dentro, volvamos a
vivir esos grandes momentos.
LÁMPARA DE FRASCO DE COMPOTA
Como se iba tanto la energía eléctrica en nuestra casa y como teníamos
que atravesar las grandes alcantarillas que cruzaban la población, nos
inventamos realizar una lámpara que la elaborábamos con una latíca
sardinas o pica pica, a la cual se le hacían varios orificios para que
el aire penetrara y esta la colocábamos sobre el frasquito de compotas
que tenía una vela o velón que encendíamos y luego tapábamos con la latíca
y le agregábamos un alambre dulce para agarrarla y llevarla.

LOS
TIRA PIEDRAS O RESORTERAS
Aunque lo vendía hechos en los ventorrillo o colmados, muchos no
podíamos comprarlo y teníamos que realizarlo uno mismo, pues consistían
que buscar primeramente un arbusto que estuviera una rama fuerte en
forma de orquesta a la que se hacían una hendidura, donde se le colocaba
dos pedazos de gomas que se ataba con un pedazo de cuero al final, donde
se coloca la piedra, similar a una onda.
Podemos menciona en este nivel los tira cascara de naranja, grapas, papeles
entre otras cosas que se hacías con alambre dulce dándole forma de una
horquilla o en la misma mano con los dedos se retorcía la gomita y esta
lo impulsaba con gran presión
|