
La Casa de Arte de la Fundación para el Desarrollo San José Inc. Invita la la puesta en circulación del libro " Rigo Peralta Revelaciones de un Universo Mistico" del autor cubano Alexis Mendoza. el jueves 22 de septiembre a las 7:30 Pm.




Cristomicina en La Casa de Arte
Por primera vez, “La Iglesia Evangélica Misionera del Bronx” publica su primer libro titulado “Cristomicina” de la autoría de Roberto Torres, el cual se publicara en viernes 28 de enero del 2011 en los salones de La Casa de Arte de La Fundación San José Inc.
Según el escritor de Cristomicina el nombre de dicho libro viene de que Cristo es nuestra medicina y que contienes capsulas de temas bíblicos, para sanar y salvar el alma de los no creyentes y fortalecer el alma del creyente.
El libro desde su inicio 1996, fueron pequeños tratados que se publicaron en diferentes iglesias, así como varios artículos que salieron en la revista cristiana internacional “Alerta Cristo Céntrica”, está escrito en un leguaje entendible , muy sencillo y con su referencias bíblicas al pie de nota.
No es una interpretación privada del autor, sino que el libro dividido en 10 capítulos, tienes sus temas basados en la salvación del cristiano en general, lo cual va dirigido a todo público, sin división alguna de creencias religiosas, claro está tomado de La Santa Palabra.
La obra tendrá sus opositores y críticos como es lógico y natural, así como lo tuvo Jesús, tiene contenido que para muchos será de controversia como es normal, pero no es la intención del autor, ya que algunos comentarios son analizados personalmente, pero fundamentado en la propia Biblia.
Así que te invitamos, no dejes de asistir, porque esa noche será de mucha bendición, recuerda Cristomicina para ti, la única medicina que sanarás, salvarás y confortarás tu alma, ven adquirir el tuyo Dios te bendiga.

Participa con tu barrio y gánate
30,000 pesos, un guiro ripiao, 4 cajas de ron en el primer lugar y en el segundo lugar
20,000 pesos, si decora una calle o tu barrio en navidad, si desea participar inscríbete en la Casa de Arte

Fundación San José para el Desarrollo, Inc.
TENEMOS EL HONOR DE INVITARTE AL
Encuentro de materos que viven en diferentes lugares del mundo.
AL COMPÁS DE UN PERI COMBO
Con almuerzo y derecho a piscina
Compartiremos ideas sobre:
· Sajoma de hoy y del futuro.
· Formación del club de Amigos de La Fundación San José para el Desarrollo, Inc.
· Fijaremos fecha anual de futuros encuentros.
Lugar: Complejo Turístico Campo Verde (Inoa)
Día: 22 de Agosto 2010
Hora: De 10:00am. a :3:00 PM
Contribución: 200.00 p/p.


El
viernes
23 fue
la
entregas
de
cerificados
a los
actores
y
actrices
del
primer
grupo de
la clase
de
teatro
de La
Casa de
Arte.
Presentamos
videos y
fotografías
de los
trabajos
escenificado
durante
los 6
meses y
una
participación
en vivo
de los
actores
y
actrices.
Participaron
los
padres
de lo
jóvenes
que allí
se dio
cita y
un grupo
muy
selecto
de
distinguidas
personas,
disfrutaron
de estas
actuaciones
que
escenificaron
los
nuevos
teatrista.
El
programa
que se
desarrollo
allí fue
muy
simple
pero
contundente,
el
director
de La
Casa de
Arte
Tony
Santiago,
habló en
nombre
de La
Fundación
y
expreso
que este
curso
debiera
continuar,
pero que
necesitaba
más
apoyo
para
poderse
mantenerse.
Por
otra
parte
señaló
que: se
debiera
volver a
gravar
en un
escenario
o con
varias
cámara
para
hacer
una
edición
más
profesional
y que
quedara
como
evidencia
a dicho
trabajo,
era muy
bueno
para
dejarse
así.
Destacó
la
profesionalidad
del
profesor
y que no
había
sido en
vano la
labor
que
realizó
durante
los 6
meses,
lamentó
que lo
demás
jóvenes
no
culminaran
el
curso.

FUNDACIÓN SAN JOSÉ PARA EL DESARROLLO, REALIZA DÉCIMA
ENTREGA DE DONATIVOS A INSTITUCIONES DE AYUDA
COMUNITARIA
Hace 10 años que la Fundación San José
para el Desarrollo, Inc. inició la entrega de aportes
económicos a las Instituciones sin fines de lucro y/o
grupos sociales que trabajan a favor de las comunidades
que se encuentran dentro del área de influencia de la
Cooperativa San José.
El viernes 29 de enero del presente
año, 27 instituciones fueron beneficiadas con los
aportes económicos que anualmente entrega la Fundación
San José, donde recibieron un total de RD $ 205,000.00.
El acto de entrega se realizó en las
instalaciones de la Casa de Arte de la Fundación San
José, y estuvieron presentes los representantes de todas
las instituciones beneficiadas, así como también el
cuerpo directivo y ejecutivo la Fundación San José y de
la Cooperativa San José.
El Lic. Abelardo Estévez, Presidente
del Consejo de Administración de la Cooperativa San
José, inició el acto con un discurso donde resaltó la
labor que hasta el momento ha realizado la Fundación y
los factores que se toman en cuenta al momento de elegir
a las instituciones favorecidas con la entrega de los
donativos económicos.
Las instituciones que recibieron el
aporte por la labor realizada durante el año 2009 fueron
las siguientes:
Patronato Contra el Cáncer Filial
Sajoma, Patronato de Rehabilitación, Hogar de Ancianos,
Hogar Crea Dominicano, Defensa Civil, Cuerpo de
Bomberos Sajoma Escuela Laboral Nazaret, Escuela
Mercedes Batista, Centro Educativo Trina Moya de
Vásquez, Liceo Técnico Canadá, Grupo Scouts, Parroquia
San José, Parroquia Las Mercedes Jánico, Iglesia San
Isidro Labrador el Rubio, Fundación Dominicana de
Ciegos, Asociación Pro Desarrollo Sajoma, Iglesia
Cristiana de Salvación, Liga de Beisbol y Formación
Deportiva San Miguel , Escuela Delia Santelises El
Rubio, FUNDEJANICO , Centro de Jesús Jánico , Pastoral
Social Escuela Ana Dolores , Inoa, Liga Formación Sajoma,
Club Rotario Sajoma Pastoral Social Los Montones,
Hermanas del Perpetuo Socorro.
Los aportes fueron entregados por el
Presidente, el Tesorero y el Secretario de la Fundación
los Señores: Eddys Rodríguez, Joaquín Hernández, Julio
César Rodríguez y Pedro Torres y Jorge Serraty,
Vicepresidente y vocal de la Fundación respectivamente.
La misión de la Fundación San José, es
propiciar el desarrollo y el acompañamiento, para
mejorar la calidad de vida. E incidir positivamente
sobre el medio ambiente, el arte y la cultura e impactar
en la sociedad mediante el fortalecimiento de los
mejores valore de la convivencia.
En el evento de entrega se pudo
disfrutar de la presentación artística de un grupo de
Casa de Arte de la Fundación San José y el mismo
concluyó con las palabras del Sr. Joaquín Hernández,
Tesorero de la Fundación y Gerente General de la
Cooperativa San José.

véase los artistas y
pintores Sanjosematenses
|
|

PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL HOME
EN CASA DE ARTE
Por Tonny Santiago
Con la participación de más de 60 personalidades e instituciones
relacionada y preocupada por el cuidado del Medio Ambiente, el
sábado 12 de septiembre del corriente; a partir de la 4:00 P.m. En
Casa de Arte, Fundación San José para el desarrollo Inc. y con la
coordinación del Centro León de Santiago de los Caballeros, se
proyecto el documental Home.
Este
documental es dirigido por Yann Arthus-Bertrand
y narrado por Salma Hayek.
El documental Home; en 90
minutos plantea la situación actual de la Tierra, de su clima y de
cómo la especie dominante, (El hombre) altera su futuro.
Un tema expresado a lo
largo del documental es el de la vinculación de cómo todos los
organismos y la Tierra están conectados entre sí, en un "delicado
pero crucial" equilibrio y cómo un organismo no puede ser
autosuficiente.
Por el Centro León, estuvieron presentes los señores, Luis Felipe
Rodríguez, Gerente de Educación y Animación Sociocultural Y Awilda
Reyes, Coordinadora de Animación Sociocultural, además le acompañó
Hasby González, de la Sociedad Ecológica del Cibao (SOESI) quien fue
el comentarista del documental.
Esta actividad se enmarca en el interés de la Fundación de apoyar
acciones que contribuyan a la concienciación del cuidado y uso
racional de los ecosistemas.
Luis Felipe Rodríguez, Tony Santiago, Awilda Reyes y
Hasby González

DEDÉ MIRABAL VISITA SAN JOSE DE LAS MATAS |
Por Dr. Juan Anibal Abreu |
|
San José de las Matas.- La Casa de Arte Cooperativa San José, institución que auspicia la Fundación San José para el Desarrollo, organizó una importante actividad con la presencia de doña Dedé Mirabal, única hermana sobreviviente a uno de los mas horrendos crímenes gestado por la mente bestial de sátrapa Rafael Leonidas Trujillo. El punto central de la actividad giró sobre el libro ¨Vivas en su Jardín¨, el cual recoge las memorias de esta valiente mujer, marcada por el dolor y la angustia de tan macabros asesinatos y el viacrucis vivido por su familia provocado por la odiosa tiranía.
El evento inició a las 10 de mañana, teniendo lugar en la galería de arte de la mencionada institución. Sentada en una mecedora hecha en madera de pino y guano, y confeccionada por manos serranas, doña Dedé contó con lujos de detalles algunos pormenores de la historia de las hermanas Mirabal.
A sus 84 años, con una vitalidad y coordinación mental extraordinaria, esta mujer fue contestando las diferentes preguntas que le hacían un nutrido público compuesto de manera heterogénea. Aunque a veces la tristeza marcaba su rostro al relatar algún hecho doloroso e hiriente de los tantos por ella vividos, de vez en cuando una sonrisa brotaba de sus labios para alejar las lágrimas a punto de salir.
Contó la cadena de hechos por la que pasaron las heroínas de Salcedo, el dolor de su padre y madre ante tantos atropellos, la valentía y la singularidad de Minerva, los angustiosos encarcelamientos, la patria mancillada por la tiranía, la voluntad explotada del pueblo dominicano; el cruel, cobarde y repugnante asesinato de sus hermanas… Todo salía de su boca como si reviviera la historia para que no se repita. Para que escucháramos cuanto dolor y sangre a sido necesario derramar para gozar de la libertad que hoy poseemos.
Relató lo ocurrido en la fiesta ofrecida por Trujillo, a la que la familia Mirabal fue invitada y donde el dictador bailando con Minerva le dijo a esta que iba a enviarle sus gentes para conquistarla políticamente, a lo que ella valientemente le respondió: -Posiblemente los conquiste yo a ellos.
Habló de la emoción que sintió cuando venia acercándose por la carretera a este pueblo, al recordar que Manolo Tavares Justo recorrió en sus últimos días de vida ese mismo trayecto para inmolarse en la montañas de esta tierra, en Manaclas. Después cuenta lo expresado por Minú Tavares Mirabal, cuando reclamó que sus padres la habían dejado huérfana por amor a la patria.
Todos nos quedamos ansiosos de seguir escuchando la historia viva en voz de una de sus protagonistas, quien vive para contarla. Con fuertes aplausos y miradas de admiración fue despedida por la cocurrencia. Su exquisita y viva presencia nos hizo sentir el aleteo de multicolores mariposas que aún están vivas en su jardín.
|
|
Nos
visitó Dedé
Mirabal
la
única
sobre
viviente
de
las
hermanas
Mirabal,
en
un
coloquio
sobre
el
libro
Vivas
en
su
jardín |

Rigo Peralta expone en Cooperativa San José
Con motivo de sus 20 años en el arte plástico
La Fundación Cooperativa San José abrió en su Casa de Arte, la exposición “Manchas al Amanecer”, la octava muestra itinerante del artista plástico Rigo Peralta que consta de 22 obras en formatos medianos y grandes, con motivo de sus 20 años en la pintura.
La exposición fue abierta ante un público juvenil y adulto entusiasta de la pintura y fue presentada por Tony Santiago, director de Casa de Arte, un proyecto social de la Cooperativa San José que se especializa en formar artísticamente las presentes generaciones de San José de las Matas.
Los trabajos realizados en técnica mixta con óleo sobre lienzo y de un impactante colorido caribeño y logra, según la opinión de sus espectadores, contrastes con tonos fríos, proyectando una exquisita composición de color y forma, concretando una mágica fusión del surrealismo y el abstraccionismo, con una base de dibujo académico bien dominado.
Peralta sostiene que en sus creaciones se proyecta la forma de cómo el hombre empieza a transformarse en un ser más mecánico y menos humano.
“Las personas se van involucrando en ese proceso de mecanización para pasar a personas más frías y más insensibles”, explicó el artista.
El artista plástico, la razón del porqué emplea en sus cuadros la fusión del metal y el cuerpo humano, siendo uno de los elementos más notables en sus vistosas obras.
Entre los títulos de las obras de Peralta figuran: Diosa de sueños dorado, Egeria, Espacio cercano, Luz ancestral, Guerrero Heráctico, A través de la luz de tu rostro, Explorando mis ancestros, En el vientre de la guerra, Crucifixión armada, Alcanzando una ilusión, De frente al futuro, Abrasando mi interior y El mundo sigue siendo cruel.
Rigo Peralta inició su muestra itinerante en Santo Domingo, en la Sala de Arte Ramón Oviedo de la Secretaría de Estado de Cultura.
Ha sido merecedor de importantes reconocimientos como lo es el haber obtenido el segundo premio del Primer Concurso Internacional de Arte Religioso, organizado por la Arquidiócesis de Nueva York en el 1999 y en el 2003 fue invitado por el presidente de los Estados Unidos a visitar la Casa Blanca.
Peralta nació en San José de las Matas, municipio de Santiago, en el cual vivió su niñez. Su primer encuentro con el arte vino con su profesor el artista Roberto Torres naturalmente a través de los paisajes de su pueblo natal, lleno montañas verdes, tierras fértiles, blancos y hermosos ríos que, cada día, alimentaban su inclinación al arte. Su educación religiosa tiene una influencia marcada en sus imágenes.
Él ha demostrado su trabajo en muchas galerías a través de los Estados Unidos y en la República Dominicana. Sus pinturas son parte de muchas colecciones privadas.
Estudio a partir de 1986 en la Escuela de Bellas Artes de Santiago, con reconocidos artistas como Elsa Núñez y Jacinto Domínguez. También estudio con el gran pintor Ecuatoriano, Juan A. Valarezo.
Ya en Estados Unidos , en 1995, estudió en The Art Student League of New York con Jack Faragasso y Peter Cox.
José Rafael Paula Sosa Celular: 809.8586870 Oficina: 809-533-3357 joserafael.sosa@gmail.com
véase la historia de las
artes plásticas en Sajoma |
|