
en Sajoma
Por Roberto Torres

Las
primeras evidencias de artes plásticas en nuestro pueblo, podemos decir según algunas
investigaciones, que los rótulos, dibujos, pinturas y esculturas,
empezaron a verse en la década del cuarenta donde se destacó Rafael
Tomás Pascual Montalvo (Ferrei) en la elaboración de rótulos. Además
incursionaba en el arte de la fotografía.
En la
década del 60 Ramón Max Espinal se destacó en la elaboración de rótulos,
quien aprendió esta tarea de un norteamericano que hacía los rótulos de
las oficinas gubernamentales, además hizo el primer cruza calles, que
decía BIENVENIDOS, utilizando moldes de cartón y los colores
blanco, azul y negro. Espinal fue el primero en introducir la letra
gótica o de texto en los letreros y era quien pintaba las bandas o
cintas de la mayoría de los reinados e investiduras.
Después de Ramón Espinal sobresalieron Miguel Rodríguez (Pachi), Eddy
Morillo y Luís Antonio Goris (Guinche). De este último se recuerdan los
rótulos TEATRO OLIMPO y LA ESQUINA FAMOSA, además
confeccionaba los letreros políticos.
A
mediados de los 70 se destacaron los hermanos López (Ito, Quikín y Frank),
los hermanos Estévez (José, Isidro y Víctor), Jaime Santelises, Ramón
Payamps y Luís Jáquez, quienes utilizaban pinturas de aceite y sus
colores preferidos eran el blanco, negro, azul y rojo. A finales de esa
década Roberto Torres creo una innovación, pues utilizó más colores, fue
el primero en utilizar la pintura de agua o acrílica como material e
introdujo los carteles con diseños a todo color, todo esto puesto de
manifiesto en el Cine Olimpo.
Algunas de mis obras
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.10150300368601570.343454.555751569&type=1
Hoy
día no aparecen datos concretos sobre la escultura en este pueblo, pero según
consultas, el señor Alfredo Castillo, quie
n era albañil en la década del
40, se destacó en esta área. Las terminaciones de sus trabajos las
hacías de forma artística muy fina, haciendo estos en instituciones y
casa de familia. También se hablaba de la profesora Nenita Espinal,
quien se dedicaba a la restauración de imágenes de santos. Ramón Máx
Espinal hizo algunas muestras en cera y yeso para una exposición en
Santiago, Más tarde Roberto hizo réplica de este arte, el maestro
Ceballo también es escultor, así como el artista Crisco.
En
cuanto al dibujo y pintura también debemos empezar por Ramón Máx
Espinal, artista por excelencia, quien abarcó todas las ramas de las
artes plásticas y fue el primero en realizar una exposición de pintura,
en 1970 Ramón fue el pionero en la elaboración de murales escénicos y el
primero en utilizar la acuarela como material.
Gilberto Antonio Fernández (Joky), contemporáneo de Máx, era más
dibujante que pintor, hacía caricaturas e historietas de vaqueros con
gran destreza, por lo que creo fama en esa época, según su hermano
Marino Fernández el aprendió de un curso por correspondencia en MODERS
SCOOL
En 1976
llega el primer profesor de pintura y dibujo a San José de las Matas,
traído por el grupo Scouts, para impartir clase a todos los Jóvenes
interesado por este arte y el mismo Hipólito Olivo Espinal (Polo) quien
organiza la 2ª. Exposición Individual de pintura, montada en los salones
del antiguo Seminario de los MSC" (hoy del Plan Sierra) Más tarde se
expone al público una muestra colectiva de los mejores dibujos de sus
alumnos, en los salones del Ayuntamiento Municipal. Fueron alumno
de Olivo Jaime Santelises, Francisco Antonio López (El Pite), Carlos
Loveras, Angelito Salcedo, Arturo Espinal (El mello), Roberto Torres,
entre otros. Hipólito fue alumno de Yoryi Morel y era egresado de
bella artes en Santiago
Colaboré mucho con Ramón en La Casa Curial o Parroquial, le ayudaba
junto a Oscar Jáquez a realizar los dibujos, para imprimirlo en el
mimeógrafo, aquí mismo realices muchos dibujos para ilustrar un
libro de manejo forestal del Plan Sierra, recuerdo que Ramón me
regaló una caja de marcadores con olores muy novedoso para esa
época.
Pintaba desde muy joven, por esta razón muchos se acercaron a mí
para que le diera clase de dibujo y recuerdo que empecé con un
pequeño grupo entre ellos Ángel Rafael Guareño (El Chino), José
Rafael Santana (Cuchito), Franklyn Santana, Javier Espinal (Piky),
Manolín Tavares,
Sonia
Ventura, Ángela Núñez
entre otros.
En 1985 surge una nueva generación aficionado a la pintura, la
mayoría alumnos
mío también, entre ellos: Gregorio Medina, Cesar
Torres, Marcelo Vargas,Rigoberto Peralta,
Máximo Ceballo,
Reynaldo
Goris, Pascual Núñez, Javier Espinal, Juan Espinal y Robín
Fernández. Muchas otras personas se dedicaban a este oficio pero
pocos conocían el pendolismo o el artegrafismo como yo.
En un
lapso de tiempo no muy largo Sajoma sufre un letargo en cuanto a la
pintura se refiere y cuando jóvenes autodidactas rompen el muro para
sacar al aire nuevamente el arte del pincel al público, exponiendo la
2ª. Exposición Colectiva en el pueblo, en 1980 Oscar Jáquez
y Roberto
Torres le dijeron a la comunidad que sí había talento en este arte,
colocaron un afiche donde pedían a las autoridades competente que se
construyera una casa de arte.
Luego
surgen varios cursos de pintura y dibujo a cargo de
Roberto Torres donde
muchachos con mucho talento empezaron a desarrollar estas cualidades.
En 1985 se organiza la 3ª. Exposición Individual de Pintura, donde
Torres expresa la naturalidad de nuestro pueblo, sus calles, montañas,
personajes pintorescos, etc. En ese mismo año la tercera exposición
colectiva titulada “Nueva era 85”, es organizada por Roberto Torres con
sus alumnos más destacados en el dominio de la luz, contraste y sombra,
fueron ellos Gregorio Medina, Reinaldo Goris y Pascual Núñez.

Manden sus E-mail

Email
robertotorres34@yahoo.com.
robertotorresajoma@gmail.com.

Diseñado
Por: Roberto Torres
San José de las Matas
República Dominicana
junio 3 2001
Todos los Derechos Reservados