
Entre
a ver el árbol genealógico de la familia Torres aquí
Por: Roberto Torres
Origen de la familia Torres en San José de las Matas
Antecedentes
TORRES: Apellido Castellano de origen
incierto, que se fue extendiendo por toda la Península, e Islas
Canarias y Baleares. Este apellido, se dió con abundancia en los
judíos conversos que permanecieron en España después de la expulsión
de esta raza ordenada por los Reyes Católicos. Su linaje probó su
nobleza en las Ordenes de Calatrava, Alcántara, Santiago, Montesa,
Carlos III y San Juan de Jerusalén. Cuenta con numerosos títulos de
nobleza; los marquesados de Campoverde, Miraflores de los Angeles,
Casa Torres, Villamejor, Matallana, Torres Cabrera, así como los
vizcondados de Iruete y el principado de las Torres, el condado de
la Dehesa y el vizcondado de Torres-Solanot.
  
Hay familias de este apellido que se
consideran originarias de la Casa Real de Navarra. Una de ellas
tiene por su progenitor a Sancho Fortún, y otra se cree descendiente
del Infante don Fernando, Rey de Castilla.
Otra de las más antiguas familias conocidas del apellido Torres, que
radicó en la ciudad de Soria, se asegura que procedía de Francia y
que fue su fundador y progenitor el Condestable francés Beltrán de
Claquin.
Según se recoge en el "Diccionario de Heráldica aragonesa", en
tierras de Aragón se documenta a portadores de este apellido desde
el siglo XI, teniendo por origen a los hermanos Íñigo y Martín
Torres, al servicio de Sancho Ramírez; es el tronco de los Abarca de
Bolea, Condado de las Almunias, Marquesado de Torres de Montes,
Baronías de Clamosa, Siétamo y Rodellar.
También se documenta la presencia de otras ramas del apellido, todas
originarias de Bolea, en las poblaciones de Lamata, Abizanda,
Bellestar, Ibieca, Junzano, Aguas, Puebla de Fantova, y también en
la población de Albelda.
En cuanto al origen etimológico del apellido Torres, escribe Roberto
Faure, coautor del "Diccionario de apellidos españoles", que se
trata de un apellido muy frecuente y repartido por toda España,
procedente del sustantivo Torre (lat. Turris, íd.).
“Antes
de las devastaciones llevadas a cabo por Antonio Osorio,
Jerónimo de Torres (1577) relata en un reporte como los
franceses, portugueses e ingleses contrabandeaban con los habitantes
de la banda del norte. Era un trueque de mercancías de productos
terminados como (telas, whisky y distintos objetos de uso personal
por producto tropicales como (cuero, Madera y miel)”
A la llegada de los españoles
a la Isla Saint Domingue- La Hispaniola el gobernador Antonio de
Osorio en el 1605 al 1606 llevo a cabo la devastaciones de la parte
noroeste de la isla, esto cruzaron en caravana buscando lugares para
sus hatos,
muchos de ellos se establecieron en la sierra del Cibao, de estos un
gran cantidad apreciable se refugiaron en las montañas de La Sierra
en los años 1791 al 1804, otros
se establecieron en la confluencia de los ríos Inoa y amina en una
villa al oeste de Santiago
y
formando allí los primeros pobladores que dieron lugar a San José de
las Matas en 1810, habían varios apellidos de los criollos españoles
cuando se refundo el Cabildo o Ermita muchos de ellos muy
representativo de la comunidad como: Estévez, López, de la Caba,
Thorres, Rodríguez, Espinal, Genao, peralta, Valerio, Padilla,
Serrate, Gonzáles, pero en este caso me refiero a los Thorres que
aunque en el principio era con H intercalada Diego Thorres, Bernardo Thorres
después se cambió por Torres sin H. Estos por condiciones de
ser de color blanco, por ser posible colonos esclavistas, fueron
perseguidos en venganza a los daños que los ocasionaron por
generación a los negros haitianos y se repartieron por
diferentes campos y secciones, que hoy en día hay Torres en
Paralimón, Los Montones, Las Canas, Don Juan, Mezquino, Yerba
Buena, Inoa, Manáclas, Los Corrales, Diferencias, Magua etc., a
continuación una cronología hasta la década de los 60
Bernardo Luis de la Thorres, nace anterior al 1700, es el
tronco de los Torres,
José
Torres
nació 1795 en San José de las Matas, Santiago.
Desde el 1902 el Jefe Comunal de ese entonces era Victorino
Torres quien formaba parte de La Junta de Fábrica.
En el 1920 vemos que uno de los primeros síndicos procuradores en
nuestro pueblo es Maximiliano Torres, que en el 1923 vemos
que el apellido Torres se mencionaba en una renuncia del partido
Horacista como fueron Juan de Jesús Torres, José Cristino
Torres, Justiniano Torres, Ramón Emilio Torres,
Zacarías Torres, Julio Herminio Torres y Francisco
Torres.
El Juez Civil del 1924 que ante ocupó
también el puesto de Agente de Correos de ese entonces, el
presidente del Club Inoa en 1930 y luego el Colector de Rentas
Interna de Moca, luego fue sindico en el 1938 lo fue Rafael María
Torres (Fello).
Como héroe superviviente de la jornada gloriosa de 44 y del 63 del
1925 tenemos al soldado de la restauración a Manuel de Jesús
Torres.
En otra vertiente José Torres T. fue el 3er vocal de la junta
comunal de partido Nacional y regidor del Ayuntamiento en el 1925.
Un suplente del alcalde de Los Montones el señor Celino Torres
1927.
Un industrial en 1929 llamado Epifanio Torres.
Un oficial de la sanidad perteneciente al Partido La Unión Nacional
llamado Ciriaco Torres y José Torres Rodríguez en 1930.
Es mencionada una señora en Paralimón llamada Cristina Torres
en los años 1931, en este mismo año forman parte del personal
docente de instrucción pública a Felicia Antonia Torres y
Dolores Torres de Torres, en Yerbabuena, También son mencionados
los señores José de Jesús Torres (Paíto) y Aquiles Torres.
Para 24 de febrero de esa misma época se firmó un documento para que
no se trasladara al padre Quirino Alba y entre los Torres se
encontraba
Rafael María Torres (Fello),
Epifanio Torres,
Juan B. Torres, Rafael Torres, José Torres, Luís Torres, Ana de Js.
Torres y Amelia Torres.
1935 se menciona Alcibíades Torres y chucho Torres en los
Montones arribas.
En la Semana Santa del 1943 Chuchú Torres y luego su Hijo
Zoilo Torres era quien dirigían “El Piquetes” y Francisco
Torres (El Pitero) tocaba la tambora para conducir el Judas
traidor. Que Cucita Torres Participó en un reinado de
simpatía de la junta pro inauguración hidroeléctrica y del acueducto
en febrero 1944, Un año después Josefa Altagracia Torres
presentó a Panamá al celebrarse el día Panamericano graduándose en
la Escuela Graduada Trina Moya de Vásquez.
En el 1946 Mariana Torres y Patria Torres forman
parte del Grupo Cultural “Las Argollas”. Luís María Torres (Chichí)
fue chofer del Jefe de ayudante militar de Trujillo en 1947.
Manuel Eduardo Torres
se gradúa en el año escolar 1948-1949 en La Escuela Graduada Trina
Moya de Vásquez.
En 1949 Ramón E. Torres murió de un ataque de epilepsia, en
ese mismo año Antonio Torres era empleado de La Compañía
industrial Maderera C. Por A, También era empleado Raúl
Rodríguez Torres peón de un tractor.
En 1950 un menor de 16 años agricultor llamado Eduardo Torres,
Ramón Antonio Torres y José Francisco Torres tuvieron
una riña en Corocito en 1951.
Una señora en la sección de Las Piedras llamada Luz Mercedes
Torres.
Francisco Maximiliano Torres
(Pancholo), era miembro de la Policía Nacional 1953.
En 1954 Juan Torres y Ana Dolores viuda Torres
hacen donativo para el Busto de Trujillo. Que Fermín Marcelino
Torres (Papá) fue outfielder junto a José Octavio Marcelino,
fue uno de los Line-up del equipo de pelota que formo el padre
Guillot en 1956.
Félix Aníbal Torres
de Inoa se volcó en un camión propiedad de Martín Tavárez Torres
camino al Rubio.
Otros Torres en la política lo fueron Sergio B. Torres vocal
del Comité Unión Cívica Nacional UCN. José Rafael Torres
Vicesecretario general del Partido Reformita Social Cristiano PRSC
al igual que su hermana Casilda Torres como vocal del mismo
partido en 1962 y el 1963 Rosa Torres de Santelises como
secretaria relativa a la condición de la mujer Reformista.
Agustín María Torres Peña
en el 1965 era el celador de La Escuela Silvicultura en La Mansión,
hasta aquí se puede comprobar la expansión y la existencia del
apellido Torres en San José de las Matas.
Ya para la década de
los 60`s en la parte cultural tanto como Batton Ballet, ballet
Folklórico y Teatro podemos mencionar a Margarita Torres,
Rosmery Torres, Ángela Torres, Pedro Torres,
Soraya Torres, Roberto Torres entre otros.
Pero la mayor concentración de la familia Torres que es bastante
amplia se encontraba en el mismo centro del pueblo, según datos del
fuego del 1954, por ejemplo Felicia Torres de Bisonó, calle
11 de Febrero esquina Ranfis (hoy 27 de febrero esquina Dolores
Amelia Goris), María Fidelina Reyes de Torres, calle José
Trujillo Valdez (hoy Calle mella), Rafael María Torres (Fello),
calle 11 de Febrero (hoy 27 de Febrero), Ana de Jesús Torres,
Calle Padre Espinosa, Agustín María Torres tenia un almacén
de frutos y serones en la calle 11 de Febrero. Mis abuelos paternos
lo fueron José Abraham Torres y Delfina Aminta Torres vivían
en Sabana Miguel (Hoy calle Duarte atrás) y tuvieron que venderle a
Trujillo 1934 sus terrenos por 20 pesos teniendo que arrancar su
humilde casita.

Los hermanos de mi Abuela Delfina Aminta Torrres
Vinculo
familiar o árbol genealógico de mi familia Torres
|
Familia
Los Piteros hermanos de mi
abuelo |
|
|
Mis
Abuelos Paternos José Abrahán
Torres y Delfina Aminta Torres |
|
|
|
Rosa
Amelia Torres Tía Rosita |
|
|
Tía Zoila
Mercedes Torres |
|
|
Familia
Torres Rodríguez de
derecha a izquierda Margarita,
Roberto, Maribel, Nelson, Rafaelina, Heriberto, Ángela,
Braulio, Cesar y sentado
nuestros padres Teresa de Jesús
(Lica) y Fermín Marcelino Torres |
|
|
|
Familia
Torres, Mejía y Durán |
|
Historia de mis Ancestros
Se remonta desde el 1775, Donde Andrés Serrate casa con Juana
Torres Jáquez, tuvieron a Bernardo e Ysabel Serrate Torres,
Isidora, Juan, María, esto a su vez se unieron a Rosa de Peña, a
los Pérez, Peralta (de Lamí) Gómez.
Juan casó con Josefa Torres tuvieron a María Dolores, Tomas, Juan
Pedro, Fabián y José.
María Serrate hija de Rosa de Peña caso con Pablo Torres su hijo
Antonio de Pena casó con Antonia Bueno Rodríguez su hijo Anacleto
Peña Bueno caso 1877 con María Delfina Padilla Torres (Valentina)
estuvieron 11 hijos Peña Padilla.
María Dolores Torres (Bobó) casó con Juan Padilla Bisonó tuvieron
a Dionisio y Simona
Desideria Padilla Bisonó caso con Victorino Torres Rodríguez su hija
Dominga Peña caso con Román Torres
Mis bischoznos fueron Bernardo Luis de la Thorres y Ana Adames
antes del 1700
Mis choznos fueron Desideria Padilla Bisonó y Victorino Thorres
1859
Mis tatarabuelos fueron:María Delfina Padilla y Anacleto
Peña 1889
Mis bisabuelos fueron: Dominga Peña 4 de agosto 1879 y
Román Torres 1874
El Hijo de Victorino Torres y Decideria Padilla Bisonó, Román Torres nació 1874 en
San José de las Matas, Santiago. Román
se casó con Dominga de Peña, hija de Anacleto De Peña
Bueno y María Delfina Padilla Torres, el 24 Noviembre 1899 en Sajoma. Dominga nació en
San José de las Matas. su hija Delfina Aminta Torres se casó
con José Abraham Torres
José Abraham
Torres hijo de Juan Bautista Torres y de Luisa Emilia Padilla
y esta a su ves hija de Juan Padilla Bisonó y Maria Dolores
Torres 1854
Los hermanos de mi abuelo José Abraham
Torres son: Jengo, Luisa (La Niña), Rafael (Fefey), Luís Torres,
María del Carmen Torres (Carmita) hijo de Juan Bautista Torres y
Luisa Emilia Padilla.
Los hermanos de mi abuela Delfina Torres (Aminta)
son: Felicia Antonia, Beatriz (Niníta), Rosa Amelia (Rosita),
Desideria (Lela), Agustín María, Ramón Emilio (Mán),Luis María (Chichí).
Sus hijos son:
Zoila Mercedes, Fermín Marcelino, Margarita Carmen, Anacelia
(Tinino), Manuel Eduardo (Yallo), Rafael Antonio (Julio), José Ramón
(Josesito) y Tomas Román (Tito).
Los hijos de Fermín (mi Papá) somos:
Margarita, Roberto, Maribel, Nelson, Rafaelina, Heriberto, Braulio y
César.
Los hijos de Zoila Mercedes son:
Zoila Verónica, Ramón Antonio (Coco),
Zoila
Plácida,
Zoila Rosy, Evangelita (Tata).
Los hijos de Margarita Carmen son: José Rafael (ito), Ingrid, Edwar
y Yenise
Los hijos de Manuel Eduardo (Yallo) son:
Amparo maría (Amparito), Delfina, José Manuel (El Chino)
Los hijos de Rafael Antonio (Julio) son: Julito y Damerys
Los hijos de Jengo (Tío de Papá) son:
Francisco Antonio (El Piter), Félix Antonio (El Buche), Mercedes
Los hijos de La Niña (Tía de Papá) son:
Israel y Rafaelito (El Guardia)
Los hijos de Israel son: Rafael Antonio,
José Andrés (El Cacón), Mercedes Carmen (La Chíqui), Nereida
Altagracia, Carmen Rosa (ñaña),
José Miguel (El Bolo), Mercedes Altagracia (La Dura), Josefina
Altagracia (Mamacita) y Blanca Ana lucia (Joky), Siomara, Maritza,
Juan Antonio (El Tutito).
Los hijos de María del Carmen Torres (Carmita)
Agustín del Carmen Torres (Chachiro) y sus hijos Andrés y Carmen
Los hijos de francisco son: José, María,
Zoraida
Los hijos de Agustín María (Tío de Papá) son:
Agustincito,
Luicho, Nieves, Eneida, Martha,
Lala, Yoni, Luciana, Ana Julia,
Dolores y Elulalia
Los hijos de Ramón Emilio (Mán) (Tío de
Papá) son: Chico, El Negrito, Juan, Ramoncito, Andrés, Juanito
Los hijos de Luís María (Chichí )(Tío de Papá) son:
Julito (El Hurón), Luis, Ramón, Soraya, Carlos (Calitín)
Los hijos de Felicia (Tía de Papá) son:
Fernando Baldemiro, Eudaldo (El Buey),
Genaro
(La Batea), Enilda Josefa,
Carlos José
(El Chino) Francisco José (El Chiche)
Los hijos de Enilda Josefa ( Prima de papá)
son: Ramón (Gego), Olga (Olgita), Licenda (Nana)
Los hijos de Beatriz (Ninita) (Tía de Papá) son:
Argentina Altagracía,
José Octavio
Tavito, Glady (Laly) Jáquez,
Virtudes María
Los hijos de Desideria (Lela) (Tía de Papá) son: Ana
Hilda, Héctor (El Gogó) y Eliseo
Los hijos de Rosita (Tía de Papá) son: Fifa,
Che,
Noemí
La Rubia de Ana Octavia (Tavita) hija de Mamá Pira hermana de
abuela Aminta Torres
Los hijos de Ana Octavia (Tavita) Son:
Leonidas, Carlos, Ricardo, Bienvenido (El Mitin), Ramoncito (El Mechor), (El Chinito) Altagracia, Ana Mercedes (Melli), Julia Ana,
Rafael (Bachacho) Y (el Niño)
José Joaquín Torres
(Victorino) nació 1875. José se casó con Maximiliana Goris,
Ellos tuvieron los hijos siguientes:
Alonzo Torres
nació 17 septiembre 1894 . Rafael María (Fello el Sindico) Torres nació
1890.
Amelia Torres,
Aquiles (Tio Tilo) Torres, Delia Torres nació 1910.
Alonzo Torres
(José Joaquín, Victorino) nació 1910.
Alonzo se casó con Ana Mercedes Bisonó,
Ellos tuvieron los hijos siguientes:
Delia Torres
nació 1930.
Delia se casó con Siliano López, hijo de Vicente López y
Carmen (Maria del) Guzmán. Siliano nació 1915 en San José de las
Matas, Santiago.
Ellos tuvieron los hijos siguientes:
Manuel López Torres, Enrique,
Ponono López Torres, Pedro López Torres,
Milagros, Rolando, Rey, Caona, Camucha y Luis.
Rafael María Torres (Fello) sus hijos son:
María Saturnina (Pepa), José Rafael (Yoyo),
Francisco Maximiliano
(Pancholo), Dolores
Casilda (Cacha), Mariana, Patria (Popa), Martín Tavaré, Cacán,
Joaquín Bautista, Rafael (El Pái), Lola, José. Papamón,
Brígida Josefa,
También
se (Fello) caso con la Señora Estela Veras y tuvieron varios hijos
entre ellos: Luisa, Mayobanex, Rafael, Carlota
Delia Torres era hermana de Fello Torres
sus hijos son: Tatis, Ernesto, Chacho, Anita,
Victorino Torres hermano de Chucha y Catana
los que criaron a mi papá Fermín Torres
José Torres sus hijos son: Ramón Antonio
(Paso) y Ángel Rafael (Jelle),
Rafael (Chan) Torres sus hijos son: Ramfis Torres, Rafael Torres,
Felicia Torres
a esposa de (Chan) Delia
Mercedes
Torres era prima mi abuela Delfina Aminta Torres
José Torres sus hijos son: Pablo Torres, Bernardo Torres, Miguel
Torres, Ana Torres y Juan de Jesús Torres este último abuelo de
Mario Jáquez Torres
Chepe Torres hijo de Zoilo Torres hijo de
Chuchú Torres.
José Torres sus hijos son: Ramón Antonio
(Paso) y Ángel Rafael (Jelle),
Rafael
(Chan) Torres sus hijos son:
Ramfis Torres, Rafael Torres.
La esposa de (Chan) Delia Torres era prima
de mi abuela Delfina Aminta Torres
Chepe Torres hijo de Zoilo Torres
hijo de
Chuchú Torres.
Los hijos de Delia Torres son;Ramón
Herminio Torres, Guido Torres y Quico Torres, Miguel Andrés Torres
Miguel Andrés Torres nació 30 de noviembre del 1901 que se casó con
María Encarnación Martínez los cuales procrearon sus hijos Ana
Brígida Torres, Ana María Torres, Justo Torres, Rafael Antonio
Torres, Javier María Torres y Luz Celeste Torres
Chepe Torres hijo de Zoilo Torres hijo de Chuchú Torres.
Carmen Rosario Torres, hija de Rosa Torres Polanco, hija de José
Ramón Torres,
Blanca Torres hizo el Hotel Buenos Aires,
Sergio Bienvenido Torres (Chichilo) sus
hijos son: Sergio (El Cuervo) José Luís (Pailuis), Mercedes Torres (Nany) y
Lilian Torres (Lily).
Los Torres en Los Deportes
En
la década del 30 se pueden mencionar personas de apellido Torres en
el área del béisbol por ejemplo en el equipo los veteranos:
Infielders: Palmenio Torres y Antonio Torres (Toño)
Picher: Sergio
Bienvenido Torres (chichilo)
Para el 1952 en San José de las Matas
existían varios equipo barriales y entre ellos se puede destacar en
el equipo del grupo 1 Vecindario del Calvario: Negro Torres hijo de
Josefa Torres, el vecindario hotel San Francisco grupo 2: a Ernesto
Torres hijo de Delia Torres, el vecindario La Peñita el grupo 3:
Francisco Torres hijo de Mario Torres, Vecindario Domingo Suárez
grupo 4: Rafael Torres hijo de Rafael María Torres, Vecindario José
de Jesús Cerda grupo 5: a Héctor Torres (Gogó) hijo de Lela Torres,
Vecindario Juzgado de Paz grupo 6: Agustín Torres hijo de Agustín
María Torres, Julio Antonio Torres (El Jurón) hijo de Luís María
Torres, Rafael Torres (Rafelito El guardia) hijo de Niña Torres,
Eduardo A. Bisonó Torres (El Buey) hijo de Felicia Torres. Del
Vecindario Pedregal grupo 15: Juanito Torres hijo de Mon Torres.
En 1956
Fermín Marcelino Torres (Papá) fue out Fiel junto a José Octavio.
Marcelino, fue uno de los Line-up del equipo de pelota que formo el
Padre Guillot.
En los 70 en el béisbol tenemos:
Infielders: Francisco Antonio Torres
(Chico)
Outfielder: Rafael Torres (El Pay)
En 1978 a José Torres (che) en el equipo
Las estrella de Luís Salcedo
Francisco Antonio Torres (Chico) en el 1960
fue integrante del primer equipo de sofball El Crema, de la
población, 1980 dirigió el equipo Constanza, en el 1981 miembro de
la Liga Deportiva Serrana.
Infielders: Sergio Torres (Chapé) El
equipo de los Piratas en el 1982 tenia como Picher a Virgilio
Torres, el sofball para el 1970 tenia como Outfielder a Camilo
Torres.
El voleibol femenino en la década del 40
también en San José las Matas se destacaron jugadoras como:
Altagracia Torres (Tati) Patria Torres (Popa).
El grupo 1 del Vecindario Calvario a Andrea
Torres hija de Josefa Torres, Altagracia Torres (Tati) hija de Delia
Torres, Casilda Torres hija de Bartola Torres, Vecindario Domingo
Suárez grupo 4: Iris Torres, Rosario torres y Luisas Torres hija de
Rabel María Torres (Fello) Vecindario José de Jesús Cerda grupo 5:
Cusita Torres hija de ciriaco Torres, Ana Hilda Morales Torres hija
de Lela Torres, en el Grupo 9 El mercado se encontraban Zoila
Torres, Carmen Torres y Tinino Torres hija de Aminta Torres,
Altagracia, Sinioma y Amparito Valerio Torres, Lino Duran torres y
Mariana Torres. En un voleibol callejero que se jugaba sin camisa en
una cancha rustica que estaba frente al la iglesia católica se
destacó en la década de lo 70
Fermín
Marcelino Torres (el abuelo). Ya en 1973 los jugadores con técnica
en un campeonato intramural escolar femenino y masculino dirigido
por Antonio Román se destacaron Ramón Tavárez Torres, Tomas
Tavárez Torres, Carmen Torres, Nani Torres una de la mas destacada
de esta época. En el 1975 a Rosa María Torres y Ángela Torres,
1980 en
el voleibol masculino podemos mencionar a Mariano de Jesús Torres
(El Chivi) José Ramón Torres (che) José Andrés Torres (El Cacón) y
en el área femenina
Nereida Torres en 1990 también
tenemos a Josefina Torres (mamacita) Mercedes Torres (la Dura). Y en
el baloncesto tenemos a Tabaré Torres en 1975.
Aquí desglosamos los distintos roles políticos, culturales y
folklóricos de la Familia Torres desde la década del 20 hasta los
80
COMISARIO Fello Torres
POLICÍA MUNICIPAL Fello
Torres, Enrique Torres, Cariaco Torres
POLICÍA NACIONAL
Cariaco Torres
POLICÍA ESCOLARES Alonso Torres
GUARDIAS
Rafaelito Torres, Yayo Torres
ZAPATERO Epifanio Torres,
Fernando Bisonó Torres, Fermín Torres
SASTRES Eligio Torres,
la niña de Los Piteros primera modista que le cosia a los hombres
CARNICERO Fefey Peña Torres
PEON Y
CHOFERES DE CAMION Mán Torres, Paso Torres, Félix (Feliso)
Torres, Chepe Torres, Simón Torres, Gellé Torres y Felle Torres
CHOFERES DE CARRO Félix (Feliso) Torres, Chichí Torres, Tomas
Torres (Tito)
BEBEDORES DE ROMO Ciriaco Torres, Yoyo Torres,
Fermín Torres, Fernando Bisonó Torres, Israel Torres,
Descendencia Francisco Torres
en San José de las Matas
Primera generación
1. Francisco Torres nació 1836 en San José de las Matas,
Santiago.
Francisco se casó con Catalina Tejada 1860. Catalina nació
1841 en San José de las Matas, Santiago. Ellos tuvieron los hijos
siguientes:
Francisco Javier Torres
nació 1861.
José Torres
nació 1870 en San José de las Matas, Santiago. José se casó con
Maria Altagracia Torres, hija de Victorino Torres y Desideria
Padilla, 3 Oct 1896 en San José de las Matas, Santiago. Maria nació
1871 en San José de las Matas, Santiago.
Ana Dolores Torres
nació el 22 Marzo 1877 en San José de las Matas, Santiago.
Segunda generación
2. Francisco Javier Torres (Francisco) nació 1861 en Yerba
Buena, Sajoma
Francisco se casó con Avelina Rodríguez, hija de José Maria
Rodríguez y Bernardina Peralta, el 12 Noviembre 1886. Avelina nació
1866
Ellos tuvieron los hijos siguientes:
Delia Mercedes Torres
nació 1900.
Candida Rosa Torres
nació el 10 Marzo 1891 en San José de las Matas, Santiago.
José de Jesús Torres
nació el 17 Abril 1889 en Yerba Buena, San José de las Matas. José
se casó con Victorina Núñez, hija de Baldomero Núñez y
Victoriana Genao, el 22 Enero 1910 en San José de las Matas,
Santiago.
Patricio Torres
nació en San José de las Matas, Santiago.
Patricio se casó con Amalia Torres, hija de Florentino Torres
y Florentina (Flora) Goris, el 5 Julio 1902 en Sajoma. Amelia el
20 Octubre 1883 en San José de las Matas, Santiago.
Tercera generación
5.
Delia Mercedes Torres (Francisco Javier, Francisco) nació 1900
en Yerba Buena, San José de las Matas.
Delia
se casó con Rafael (Chan) Torres, hijo de Manuel de Jesús
(Bale) Torres y Maria Matilde Rodríguez, 1920. Rafael nació 1900 en
Las Canas, San José de las Matas. R. Dominicana. Él murió en 1972.
Rafael y Delia tuvieron los hijos siguientes:
Maria (Muñeca) Torres nació
en Yerba Buena, San José de las Matas.
Maria
se casó con José Benedicto (Benero) Torres, hijo de Eladio
Maria (Tusa) Torres y Maria Josefa (Mama Vieja) Núñez. José nació en
1935 en Las Canas, San José de las Matas. R. Dominicana.
Felicia Torres nació en
Yerba Buena, San José de las Matas.
Felicia se casó con Patricio Martínez, hijo de Eladio Maria
(Tusa) Torres y Maria Domitila Martínez. Patricio nació en 1935.
Ramfis Torres nació en
Yerba Buena, San José de las Matas.
Artista, Cantante de
Música Típica Dominicana
Descendencia Victorino Torres
Primera generación
1.
Victorino Torres nació 1840.
Victorino se casó con Desideria Padilla. Desideria nació 1843
en San José de las Matas, Santiago.
Ellos
tuvieron los hijos siguientes:
Felicita Torres nació el 22
Septiembre 1863 en San José de las Matas, Santiago.
Ana Torres nació el 29 Marzo
1870 en San José de las Matas, Santiago.
Maria Altagracia Torres
nació 1871 en San José de las Matas, Santiago.
Maria
se casó con José Torres, hijo de Francisco Torres y Catalina
Tejada, 3 Oct 1896 #141 en San José de las Matas, José nació 1870
en San José de las Matas, Santiago.
Román Torres nació 1874 en
San José de las Matas, Santiago.
Román
se casó con Dominga de Pena, hija de Anacleto De Pena y Maria
Delfina Padilla, el 24 Noviembre 1899 en Sajoma. Dominga nació en
San José de las Matas.
José Joaquín Torres nació
1875.
Segunda
generación
6.
José Joaquín Torres (Victorino) nació 1875.
José
se casó con Maximiliana Goris, hija de Francisco Goris y
Rosenda Goris, 24 Mar 1910 #161 en San José de las Matas, Santiago.
Maximiliana nació 1875 en San José de las Matas, Santiago.
Ellos
tuvieron los hijos siguientes:
Alonzo Torres nació 1910.
Rafael Maria (Fello el Sindico) Torres
nació 1890's.
Nombrado vocalista del comité junta pro reelección presidente
Vázquez, en San José de las Matas, el día 26-1-1829
Sindico municipal de San José de las Matas en 1938
Amelia Torres.
Aquiles Tilo Torres.
Delia Torres nació 1910.
Tercera generación
7.
Alonzo Torres (José Joaquín, Victorino) nació 1894.
Alonzo se casó con Ana Mercedes Bisonó, hija de Juan de Mata
Bisonó y Paula Zarzuela. Ellos tuvieron los hijos siguientes:
Delia Torres nació 1930.
Delia
se casó con Siliano López, hijo de Vicente López y Carmen
(Maria del) Guzmán. Siliano nació 1915 en San José de las Matas,
Santiago.
Ellos
tuvieron los hijos siguientes:
Manuel López
Torres, Ponono López Torres, Pedro López Torres
Familia de Jacinto Torres
hermanos de, Ramón Torres, José Luis Torres, Yuderka Torres, Norma
Jeanatte Torres, Joany Torres, Víctor Alfonso Torres, Humberto
Torres, Mónica Torres, Rosa Raquel Torres, Nely Torres, y Ana Karen
Torres. Hijos de Ramón Torres y Reina Jáquez. Sus abuelos fueron:
María Elvira Duran y Ramón Torres
Familia de Sergio Torres
hijo de Lorenza Torres, sus hermanos Anastasio, Agustín, Cando,
Leonor, Geraldo, Teófila, Isabel, Valeria y Lucia Torres, los hijos
de Sergio Lucia, Yenny, Jacqueline, Rafael, Rut, Gabriel y Robinson
Torres. Las primas de Sergio Benita, Luisa, Ordaliza y Marilin
Torres
Familia
de Fabiola Torres Torres
hija de Ramón Ovidio Torres Rodríguez de Don Juan y
María Isabel Torres Núñez de juncalito,
sus hermanos son: José Miguel, Jhoselyn del Carmen, Leonardo Ramón y
Eusebio Antonio Torres.
Véase descendencia Las Canas y Don Juan
|