












































Eres el Visitante número:


| |
|
.gif)
Signos
de pista Artificiales

Durante
incontables ocasiones encontramos señales dejadas por animales o
personas, ya en los caminos enlodados, ya en los campos o en las
orillas limícolas de los ríos. Pero seguir una pista exige
observaciones que ponen en juego los sentidos, el vigor y la
inteligencia. Así al seguir verdaderamente una pista para
descubrir la guarida de un animal, se requiere hacer
observaciones que muchas veces escapan a los ojos no
acostumbrados a ello. Por esto es que los Scouts nos iniciamos
en el difícil arte del rastreador, utilizando al principio señales
convencionales. Estas señales son un lenguaje secreto que permite al
Scout dejar indicaciones precisas para los que lo siguen sobre la manera
de alcanzarle en un lugar determinado
 |
Armando una Pista con
Señales
-
-
Poner
en el lugar convenido la señal de "Inicio de Pista".
-
Las señales deben ponerse siempre a la derecha del camino,
evitando que sean demasiado visibles.
-
Si se va a hacer un recorrido largo, donde no habrá pistas,
o se atravesará un poblado, dejar especificado –puedes dejar
un mensaje oculto— que indique la dirección de la siguiente
pista.
-
Colocar la pista teniendo en cuenta que el que viene detrás,
no conoce el camino ni donde estará la siguiente pista.
-
Si el camino es complicado, o hay varias curvas, colocar las
pistas bastante seguido.
-
Poner en el camino tantas señales como quieran, pero nunca
sin un motivo claro.
-
No dejes señales en objetos móviles, que puedan caerse o que
no sean fácilmente visibles.
-
Controla que las pistas no se confundan con lo que las
rodea.
-
No poner ninguna señal a mayor altura de un metro del suelo,
salvo casos especiales.
-
Posteriormente de haber colocado una pista, revisar si todo
está en orden y en posición correcta.
-
Nunca
hacer indicaciones sobre la corteza de los árboles o
cortando ramas verdes.
-
Puedes usar ramas, troncos, piedras lo que se te ocurra,
pero ten siempre presente que a la Naturaleza la debes
cuidar.
-
Poner en un lugar visible la señal de "Final de Pista".
Siguiendo una pista de
señales de pista
-
Para seguir una pista, es importante tener en cuenta los
siguientes puntos:
-
Nunca corras siguiendo una pista, la perderás.
-
Si pierdes la pista, vuelve sobre tus pasos y piensa para
retomar la pista, no te quedes pensando que el otro se
"equivocó" lo mas probable es que la pista se te haya pasado
por alto, se haya caído o haya sido movida por un animal u
otra persona.
-
Pon atención constantemente, una pequeña distracción puede
implicar que te pierdas.
-
Si vas en grupo, caminar en fila india, no en montonera.
-
Pon atención especial en lugares complicados, como puentes,
tranqueras o vados.
-
El último en pasar borrará todas las pistas, salvo orden
contraria.
Al trazar o
seguir una pista debes tener en cuenta lo siguiente:
-
Las
señales se hacen preferentemente en el suelo con la
punta del Bordón o el cuchillo, o también con ramas o
piedrecillas. En las rocas y árboles se hacen con tiza,
spray ; pero sólo cuando su uso se juzga indispensable.
En los árboles jamás se harán incisiones para marcar
alguna señal.
-
Las
señales de pista deben ser bien visibles, pero cuidando
que no vayan a llamar demasiado la atención de los
extraños, porque podrían ser borradas o alteradas, y la
ambición de quien traza la pista debe ser colocar las
señales de modo que sólo pueda verlas otro Scout.
-
La
distancia entre una señal y la siguiente es de acuerdo a
las condiciones del terreno; en lugares difíciles de
observar de 10 a 10 metros, en sitios rocosos, de 30 a
30 metros, en las matas, de 40 en 40, en los campos y
veredas, 100 metros o más.
-
Si se
ha de atravesar un pueblo, se deja a la entrada una
carta escondida que indique con precisión el lugar donde
continuará la pista.
-
Nunca
se hacen señales en propiedades ajenas, como paredes de
casas. Tampoco en objetos móviles, que puedan
encontrarse momentáneamente parados.
-
Debes
recordar exactamente la colocación de la última señal,
se debe admitir la posibilidad de que la señal una vez
puesta se haya movido o borrado, por un tercero.
-
Hay
que seguir la pista a paso moderado, porque corriendo
pueden omitirse algunas señales.
-
El
último en pasar borrará las señales y recogerá las
cartas o mensajes y demás objetos extraños al lugar, que
se hayan empleado al trazar la pista.
SIGNOS
DE PISTA ARTIFICIALES:
Camino
a Seguir.
Recuerda la flecha o el pedazo de lanza que dejaban los
primitivos para indicar una dirección.
Obstáculo
que franquear. Se Debe seguir
en la dirección indicada, pero "salteando" de cualquier manera
el obstáculo representado.
Camino
a evitar. En un cruce de caminos, se usa sobre los caminos
que no se siguió.
A
la derecha.
A la
izquierda.
Nos
hemos separado.
Se usa cuando un grupo se separa al tomar varios caminos.
Las flechas indican las direcciones tomadas y los números,
la cantidad de Exploradores que tomó cada dirección.
Peligro.
Las señales de peligro y auxilio se hacen con tres elementos
similares; en este caso se trata de una figura cerrada de
tres lados iguales, el triángulo equilátero). Se usa para
indicar los lugares de peligro en los campamentos y durante
las excursiones, como pozos, precipicios, insectos
venenosos, etc.
Campamento.
Se usa para indicar la dirección en que se encuentra un
campamento. También para indicar un pueblo.
Escuela.
Al igual que campamento esta señal se usa con diferente
elemento para indicar varias partes, con esta nos indica
escuela.
Iglesia.
se distingue de los elementos que se le integran aquí es una
cruz
Agua
no potable.
Para indicar el peligro de aguas venenosas o contaminadas,
la flecha indica a que dirección esta.
Agua
potable. Sólo se utiliza
este signo cuando hay la absoluta certeza de ello. Pero
siempre es bueno asegurarse…
Misión
terminada.
Se utiliza para indicar el regreso al punto de partida, para
indicar el fin de la pista. También es usada cuando fallece
un hermano Explorador, pues indica su regreso al "Campamento
Eterno"
Paz.
Ningún peligro. También se indica para iniciar que un juego
aún no se inicia
. Guerra.
Indica una zona de hostilidades probables. También en caso
de los juegos amplios, se usa para indicar el inicio de la
competencia.
Mensaje
Escondido a ….. pasos.
Se usa para esconder una carta con indicaciones. El número
de pasos a que se esconde el mensaje se coloca dentro del
rectángulo.
Esperar
aquí.
Dentro del
recuadro está indicado el número de minutos que uno debe
permanecer en le lugar.
véase
Señalización
|
Compártenos con tus amigos.
|
| |
|