












































Eres el Visitante número:


| |
|
|
Aquí podemos mostrar una
parte del valle intramuntano donde podemos apreciar el río céntrico al
fondo que cruza el fértil valle
 
Esta es la ultima planta de yuca que cultivo el agricultor Toribio
Tavares en el fértil Valle de Swi, de 67 libras, con la edad de 19 meses |

Enorme planta de yuca cosechada por Toribio
con 107 libras
|
|

El cultivo de café,
también es parte de nuestra agricultura, pero en este caso vemos
dos platas de café Brasileño, que crece, junto a los demás |
Aparte de producir ajíes, también vemos
como Toribio, ha cosechado estos extraños ajíes unidos entre sí y la
altura de una planta de ajíes |
 
En esta
producción de habichuela, Toribio tiene en su mano una ramas con 179 vainas de habichuelas |

El bosque de pino en los últimos años ha ido desapareciendo, por las
talas discriminada de algunos campesinos, pero en este caso, Toribio
produce madera de pino caribea para el mercado desee el año 1980. |
  
Una producción repollos |
|
 

Varias vista de
como la Familia Tavárez trabaja en la producción de tomates y Ajíes
pimientos morrones, aquí
intervienen la esposa y los hijos con un programa de trabajo, tanto para
la siembra como la recolección, el camión esta listo para salir con una
producción de ajíes |
El fértil valle
de Swi es la tierra donde Toribio cultiva |
|


Desde sus inicios 1979,
Toribio instruía a estudiantes sobre como se cultivaba ciertos
productos, sobre las
plantaciones,
Toribio no solo fue productor agrícola; Sino que también cultivo rosas
y piña. |
|
El sistema más moderno que hoy se
esta utilizando, es por goteo
Toribio recibe varias visitas de diferentes grupos e
instituciones para enseñar las diferentes técnicas que
actualmente utiliza para la producciones, aquí vemos un
grupo
de 87 personas entre profesores y estudiantes
recibiendo explicaciones.
|
|


|
|
Los hijos de Toribio aplicando el
antiguo sistema de riego, por canales |
|
|
Compártenos con tus amigos.
|
| |
|