Estadística en la agricultura
En el
municipio
de San José de las Matas
existe una oficina de la Zona Agropecuaria La Sierra de la
Dirección Regional Agropecuaria Zona Norte, Secretaría de Estado de
Agricultura (SEA).
Inició su
funcionamiento a principio de la década de los 70, para ofrecer
asistencia técnica a los productores agropecuarios por parte de la SEA,
principalmente a los caficultores. En Abril de 1979 surge el Plan
Sierra, el cual asumió las funciones de la SEA y en noviembre 2002 se
decide reinstalar nuevamente dicha oficina.
La zona está
subdivida en 12 áreas de las cuales sólo cuatro están ocupadas por
técnicos agrícolas, estas son Suí, La Cuesta, El Rubio y Rincón de
Piedras. Las demás áreas están desocupadas.
La superficie
agropecuaria estimada es de 1,217,945 tareas. Sin embargo, dadas las
condiciones geográficas de la zona esta superficie es más de vocación
forestal que agropecuaria.
En cuanto a
la producción se destacan varias actividades económicas, las cuales
agrupan alrededor de unos 8 mil productores. Entre las actividades
económicas de este sector está la agricultura, café y la pecuaria.
Subsector
Agrícola
Aquí se
destacan como principales cultivos el café, yuca dulce y amarga,
guandúl, habichuela, maíz, hortalizas y frutales como limón agrio,
naranja, aguacate, macadamia, entre otros
En cuanto a
la producción agrícola en el municipio la información disponible es la
que reporta para el año 2006 la Zona Agropecuaria La Sierra de la
Dirección
Regional
Agropecuaria Zona Norte, Secretaría de Estado de Agricultura (SEA)
Cuadro 20.
Superficie dedicada a la producción agrícola en la Zona Sierra (Año
2006).

Cultivos |
Tareas |
Guandúl |
4,787 |
Plátano |
957 |
Yuca dulce |
3,191 |
Yuca amarga |
900 |
Maíz |
1,755 |
Batata |
450 |
Auyama |
165 |
Habichuela roja |
3,670 |
Habichuela negra |
160 |
Tomate Ensalada |
170 |
Ají Cubanela |
230 |
Berenjena |
150 |
Lechuga |
15 |
Pepino |
35 |
Cilantro |
14 |
Cebolla |
15 |
Total |
16,665 |
Fuente:
Informes mensuales y proyecciones. 2006. Oficina de la Agropecuaria La
Sierra, Secretaría de Estado de Agricultura.
La superficie
dedicada a la producción es de 7,879 tareas (cuadro 21) con una
superficie de 5,993 tareas de frutales plantadas que no han entrado en
producción, con lo cual asciende a la suma de 13,872 el área plantada de
frutales en la zona.
Cuadro 21.
Superficie dedicada a la producción de frutales que están en producción
en la Zona Sierra (Año 2007).
Cultivos |
Tareas |
Lechosa |
25 |
Limón persa |
4,100 |
Naranja dulce |
2,144 |
Aguacate |
1,020 |
Chinola |
160 |
Mandarina |
30 |
Nuez de macadamia |
400 |
|
Total 7,879 |
Fuente:
Informes mensuales y Censo de Producción de frutales en La Sierra. 2007.
Oficina de la
Agropecuaria La Sierra, Secretaría de Estado de Agricultura.
De acuerdo a
las cifras arriba indicadas el área dedicada a la producción agrícola es
de 24,544 tareas.
Subsector
Tabacalero

Para los años
2003 y 2004 el Instituto del Tabaco reporta la siembra de tabaco en la
zona de San José de las Matas fue del orden de las 1,824 tareas (1,704
tareas de la variedad Amarillo parado y 120 tareas variedad Piloto). En
la cosecha 2004-2005 se sembraron 1,763 tareas (1,369 tareas de la
variedad Amarillo parado y 394 tareas variedad Piloto). 998 tareas para
los años 2005 y 2006 (599 tareas de Amarillo parado y 399 variedad
Piloto). En la zona para la cosecha 2004-2005 fueron construidos 542
semilleros, 2005-2006 se construyeron 400 semilleros y en el 2007 se
construyeron unos 300 semilleros.
Subsector
Cafetalero

De acuerdo al
inventario nacional de caficultores realizado en el año 2002, en el
municipio de San José de las Matas el total de caficultores es de 2,394
que participan en la producción del aromático grano del café. La
superficie total de café que se identificó según el inventario es de
81,627 tareas. Según se detalla en el cuadro 22.
Cuadro 22.
Relación de la superficie a la producción de café y productores
dedicados a la producción de café en el Municipio de San José de las
Matas.
Variedad |
Tareas |
Productores |
Caturra |
20,661 |
478 |
Típica |
20,783 |
1,048 |
Ambas |
40,183 |
868 |
Total |
81,627 |
2,394 |
Dentro de la
zona cafetalera, se estima la existencia de unas 10,000 tareas de
guineos que sirven en la mayoría de los casos como sombra temporera al
café.
Distribución
del tareaje por área de producción de café.
1 Área de
Jicomé y Manaclas. La superficie es de 20,000 tareas de café
distribuidas en las comunidades de: - Manaclas, Naranjito de Diferencia,
Monte Llano, Cerro Negro, Yerba Buena, Los Corrales e Igua con 11,000
tareas; - Jicomé, El Gallo, Los Ramones, Corocito, Cabreja y La Ciénega
con 9,000 tareas;
2 Área de
Las Placetas y Las Lagunas. La superficie es de 43,000 tareas ubicadas
en las comunidades de: - Las Lagunas Arriba, Las Lagunas Abajo, Donajá,
Loma de los Ríos y Jamamucito con 17,000 tareas; - Los Limones con 4,000
tareas; y - Las Placetas, Piedra Partida, Los Cercadillos, Los Lazos,
Jamamú, Fundo Viejo, Los Mate y Calimetal con 22,000 tareas.
3 Área Mata
Grande. Con una superficie de 30,000 tareas distribuidas en las
comunidades
de: - Mata Grande, Los Junquitos (Sierrecita), Loma Prieta y Sabaneta
con 8,000 tareas; - Rincón de Piedras y Los Montones con 8,000 tareas; -
Carrizal con 6,000 tareas; - Las Piedras y El Llano de Las Piedras con
4,000 tareas; y - El Dajao y El Limón con 4,000 tareas.
El volumen de
la producción obtenida de café en el municipio de San José de las Matas
es estimado en unos 48,976 quintales de café.

nota: los
datos son sustraídos de un material para trabajo del ayuntamiento
realizado por Alfredo A. Jiménez
|