
Indicadores del Municipio |
Extensión territorial: |
1,505.9 km² |
Población total 2002: |
44,475 hab. |
Población urbana 2002: |
9,901 hab. |
Densidad poblacional 2002: |
29 hab./km |
Tasa de crecimiento 1993-2002: |
-1.4% anual |
Proyección población total 2007: |
41,348 hab. |
El
municipio de San José de Las Matas
se ubica en la ladera norte de la Cordillera Central, en la parte
suroeste de
la provincia de Santiago a uno 41 kilometros. Tiene una superficie de 1,505.9 km², lo que lo
convierte en el municipio con mayor extensión territorial del país y de
la provincia de Santiago, de la cual abarca un 53%.
La parte urbana es de
3.13 Km2 aproximadamente, con una longitud de 1.36 km. de norte a sur y de 2.52 km. de este a oeste.
La zona de localización es subtropical y se sitúa
entre las coordenadas 19º 26’, 19º 04’, 19º 28’ y 19º 04’ latitud norte
y entre los 70º 48’, 70º 48’, 71º 05’ y 71º 22’ longitud oeste.
San José de Las Matas se encuentra entre las montañas en la falda de
LA CORDILLERA CENTRAL a unos 450 metros sobre el nivel del mar y que
para el 1920 constaba con una población de 14, 335 habitantes y que
para el 1925 ya tenia 16, 520 habitantes.
vea demografía además vea Educación Economía
Salud Deportes
Religión
Bellas artes Ayuntamiento
Producción agrícola
Turismo
Sus
gentes Vip y pintorezca
GEOLOGÍA:
La composición geológica de San José de
las Matas está identificada por dos fallas tectónicas localizadas al
norte, más allá de la Mansión y al sur por su conglomerado rojizo (Cascajo) al borde de Arroyo Hondo. Son diferenciadas por rocas
sedimentarias, metamórficas e ígneas. Más
detalle en. Geología Matera
DEMOGRAFÍA:
San José de las Matas actualmente tiene
una población aproximada de 60.000 habitantes, donde 10.050 pertenecen a
la zona urbana , o sea , el 15% y 49.945 a la zona rural , el 85% El
municipio tiene una extensión territorial 1,505.9 kilómetros
cuadrados, siendo el municipio más grande del país. con 42 secciones y
328 parajes.
TEMPERATURA:
Normalmente nuestro clima es de 26.2
grados Celsius. La mínima registrada es de 13.8 y la máxima es de 31.8.
Con un clima muy favorable para sus visitantes y moradores.
GEOGRAFÍA:
Geográficamente estamos ubicados en la parte
central del país, protegido por la Cordillera Central donde
se encuentra el Parque Nacional J. Armando Bermúdez y tenemos en nuestro
territorio el Pico Duarte con 3.175 metros de altura , el más alto
de Las Antillas.Limita
al norte con la provincia de Santiago y con la provincia Valverde, al
sur con la provincia de San Juan, al este con el municipio de Jánico y
al oeste con la provincia Santiago Rodríguez.
La ciudad está a
una altura de 250 Metros sobre el nivel del mar si desea ver mas sobre
nuestra calles y urbanismo pues clique aquí
Guía de Servicios.

TOPÓNIMO:
Las elevaciones principales de San José
de las Matas se encuentran a parte del Pico Duarte
con una altura de 3,087 metros sobre el nivel del mar, siendo el pico
más alto del país y del Caribe, Otro pico importante es la Pelona
mellizo del Duarte con una distancia recta de 1.5 Km. entre las dos
cumbres, divididas por el Vallecito de Lilís con una altura de 2,950
msnm. Otras elevaciones consideradas importantes en los alrededores son
el Pico del Barraco
(2,644 msnm) y la Loma de la Viuda (2,801 msnm). Hacia el oriente está
la Loma Rusilla con 3,038 msnm y el Pico Yaque con 2,761 msnm. la El
Monte Gallo con 1,840 Metros,
y Los Pláticos con 2,585 Metros. Aquí podemos apreciar que somos
protegidos gracias a Dios de Tormentas, Ciclones y Huracanes por las
elevaciones de estos macizos.


HIDROGRAFÍA:
Cabe destacar que
hay cuatro valles importantes que drenan el agua del macizo del Pico
Duarte: El Río Bao hacia el Norte, el Río Yaque del Norte hacia el
Noreste, el Río Blanco y el Río Yaque del Sur hacia el Sur. Hacia el
occidente quedan los valles del Río Mijo y del Arroyo Limón que drenan
hacia el Sur y los valles del Río Mao y sus afluentes que drenan hacia
el Norte. Entre estos valles se levantan montañas que en muchos casos
sobrepasan los 2,000 msnm. A lo interno de este municipio tenemos el río
Bao, uno de los principales afluentes del río Yaque del Norte, que nace
al pie de La Pelona recorriendo 75 kilómetros antes de unirse al Yaque
cerca de López teniendo como afluentes principales el río Jagua, el
Baiguaque y el Guanajuma. El río Amina con su afluente el Inoa después
de un recorrido de 74 kilómetros se une al Yaque en Esperanza, el río
Mao recorre 105 kilómetros antes de unirse al Yaque en la ciudad de Mao
tiene como afluente el río la cidra.

Conformación Territorial
Actualmente la jurisdicción de San
José de las Matas, está conformada por el municipio de San José de las
Matas y tres distritos municipales:
El Rubio - La Cuesta y Las Placetas
·
El Rubio.
Creado por la Ley No. 360-98 de fecha 18 de agosto de 1998,
con 11 secciones y 68
parajes,
1. El Rubio: La
cual será la cabecera del Distrito Municipal con los siguientes
Parajes: La
Palmita, La Culata, El Bambú, Rubio Adentro, Los Guayuyos, Cabreja, El
Naranjito, Los Hornillos, El Corralito y Las Guaranas.
2. Celestina y sus
Parajes: Sierrecita, Bohío Viejo, Las Cuevas, Las Altamisas y Los Fogones;
3. Naranjo-Bojón y
sus Parajes: Mata de Cana, Naranjo, Bojón.
4. Cañafístol y sus
Parajes: El Córbano, La Vieja Mea, Bulla.
5. Pananao y sus
Parajes: Los Rincones, Los Sillones, La Sábana, Pananao Arriba, Pananao
Abajo, Las Auyamas, La Vereda y La Sabaneta.
6. Maguá y sus
Parajes: Hoyo de los Corozos, Maguá Abajo, Los Hocos, Los Limones, El
Crucero, Los Caños y Maguá Arriba.
7. Mata del Dajao y
sus Parajes: Los Cacaos, El Cajuil, La Ciénaga.
8. Jicomé y su
Parajes: La Piña, Cañada Llana, Loma Bajita, Calimetal, El Gallo, Loma al Medio y
Vallecito.
9. Corocito y sus
Parajes: El Polvazo, Loma de las Canas, Los Ramones, Las Minas, Las
Guajacas, Los Naranjos, Los Rincones, Corocito Abajo.
10. Manacla y sus
Parajes: El Caserío, Rancho Las Canas, Cabismal, Paso del Ganao.
11. Diferencia y
sus Parajes: Mata de Palma, Los Arroyos, Montellano, Cerro Negro, El Dajao,
Sierrecita Rancho del Cojo, Diferencia al Medio, El Crucero y Paso del Ganado.
·
La Cuesta.
Creado por la Ley No. 161-03 de fecha 25 de agosto de 2003,
con 5 secciones y 34
parajes, sin embargo de acuerdo a la resolución No.01-2006 de la Junta
Municipal de La Cuesta en uso de sus facultades legales reconoce la
composición de la Zona Urbana de dicho Distrito, con sus secciones y
parajes quedando establecidas 6 secciones que son: Jarquí Picao, Eugenio
Perdomo – Maquen, Guama, Loma Quemada y La Cuesta Abajo con 49 parajes
1. Jaiquí Picado,
2. Eugenio Perdomo,
3. Guama,
4. Loma de los
Palos y
5. Loma Quemada.
Y los parajes: El
Pinal, La Pared, Cañete, El Limpio, Los Ciruelos, El Molino, Anayo, Hoya
Bellaca, Los Positos, Las Auyamas, La Chorrera, Guama Arriba, Loma
Sucia, El Chorrerón, Aciba, Sierra del Guano, Pueblo Nuevo, La Caña de
la Tabla, La Anacahuita, Los Paleros, Loma Amarilla, Los Melmonto,
Albana, El Aguacate, El Cercado, Albanita, Loma del Viento, Guaralbana,
La Bozúa, El Cruce, Jaiquí Picao Arriba, Jaiquí Picao Abajo, Arroyo
Hondo y La Guamita.
La
composición de la zona urbana y las secciones del Distrito Municipal La
Cuesta de acuerdo a la resolución No. 01-2006 de la Junta Municipal de
La Cuesta es la siguiente:
1.- Zona Urbana y sus
parajes o barrios: La Cuesta, Guanalbana, El Cruce y Callejón Hipólito
Peralta,
2.- Jarquí Picao y sus
parajes: Arroyo Hondo, Albanita, El Corozo, Jarquí Arriba, Jarquí Abajo,
Los Rancheros y Paso Colorado.
3.- Eugenio Perdomo –
Maquen y sus parajes: Albana, Eugenio Perdomo, La Cueva, La Guanita, La
Tuna, Loma de Albanita, Loma del Monte, Pared Limpia y Sabaneta.
4.- Guama y sus
parajes: El Molino, El Chorrerón, Guama Arriba, Guama Abajo, Hoya Bellaca,
La Chorrera, Lorenzo, Los Calabazos, Los Ciruelos, Loma Sucia,
5.- Loma Quemada y sus
parajes: El Limpio, Loma Quemada y Los Ciruelos.
6.- La Cuesta Abajo y
sus parajes: Arroyo El Pinal, La Cañada de la Tabla, Cañete, Cuesta Arriba,
Cueto, Caimonal, El Pinal, Gurabo, La Anacahuita, Loma Amarilla, Loma
del Pinal, Loma del Viento, Los Paleros, Los Pocitos, Ojo de Agua y La
Sierrecita.
Las Placetas.
Creado por la Ley No. 162-03 de fecha 3 de septiembre de 2003, con 4
secciones y 18 parajes
1. Damajagua,
2. Los Limones,
3. Jamamú y
4. Las Lagunas.
Y los parajes:
Las Carreras, Rincón Largo, Piedra Partida, Manaclar, Donajá, Jamamucito,
Calimetal, Palero, La Bija, Loma de los Ríos, Cercadillo, La Cabirma, Placeta Arriba y Rincón del
Junco.
Es preciso indicar que de acuerdo a la Ley No.
5220, sobre División Territorial de la República Dominicana, del 21 de
septiembre del 1959, y sus modificaciones se tenía establecido que el
municipio de San José de las Matas posee 14 secciones y 342 parajes y
por otro lado. El Ayuntamiento para los fines de su funcionalidad tiene
de limitada 42 secciones con la misma cantidad de parajes ya indicados.
Dada la situación anterior y haciendo
una segregación de las secciones incluidas en los distritos municipales,
al municipio cabecera de San José de las Matas le están correspondiendo
las siguientes secciones: Pedregal, Guajaca, Paralimón, Cañada del
Caimito, Inoa, Corozo, Yerba Buena, Las Piedras, Los Montones, Las
Canas, Don Juan, Rincón de Piedras y Mata Grande y los respectivos
parajes.
El área urbana del municipio cabecera
de San José de las Matas es de 3.13 Km2 aproximadamente, con una
longitud de 1.36 km. de norte a sur y de 2.52 km. de este a oeste.
|