Empalme de cola de puerco.
En
lugar de reforzar el cabo de una cuerda con otra mas delgada para que no
se deshilache, puede empalmarse su cabo con este nudo, en una forma mas
duradera
Gasa francesa o encapilladura en
extremos.
Se usa para formar solidamente una gaza en el
extremo de una cuerda .Este empalme es de difícil ejecución por lo que
debes solicitar que se te explique prácticamente.
Nudo de silla de
bombero:
Se usa para fines de rescate ,por lo que debes estar siempre listo para
hacer este nudo de forma rápida y correctamente con la clase de cuerda
que resista el peso de una persona. En vista de que el nudo proporciona
dos gazas en vez de una, puedes pasar una de ellas por el hombro y la
otra en una de sus rodillas
Ballestrinque doble:
Se emplea para sujetar una cuerda a un mástil, tronco o argolla u otra
cuerda, especialmente cuando el esfuerza de la cuerda se hace en
dirección paralela al mástil , también se emplea para rematar
temporalmente el extremo de una cuerda o soga.
Nudo del vagabundo:
Este nudo sirve para hacer una gaza que no se corre en cualquier parte
de una cuerda. Consiste en formar una presilla y con ésta elaborar un
Nudo en Forma de Ocho.
Piña:
Es un nudo terminal, útil para rematar cuerdas de tres o cuatro
cordones. Se hace una presilla con cada cordón, y se pasa la punta de
cada uno por debajo de la presilla adyacente (ver figura). La
característica de las piñas es que los cordones salen siempre hacia
arriba.
Nudo corredizo (del verdugo):
Este nudo es simplemente una gaza corrediza con un collar múltiple, y es
bien conocido por el macabro uso que se le ha dado. Sin embargo, puede
ser muy útil para salvavidas; se puede izar a una persona colocando la
gaza por debajo de sus brazos. Se comienza haciendo una "s" con la
cuerda y se pasa un extremo a través de una presilla, dejando bastante
cuerda para la gaza. Luego, se dan varias vueltas alrededor de la misma
(ver figuras) y se pasa la punta por en medio de la otra gaza.
Finalmente, se jala la primera gaza para apretar el collar.
Nudo Tarbuck o de Fricción:
El "nudo Tarbuck" pertenece al mismo grupo de nudos corredizos que el
"nudo del ahorcado"; se realiza formando una gaza cerrada al final de la
línea o de la cuerda. Fue desarrollado por los escaladores cuando una
línea estaba sometida a una gran tensión o a un choque repentino, ya que
las vueltas que lo forman absorben el esfuerzo.
Desde que comenzaron a utilizarse las cuerdas de doble trenzado
(cubierta y núcleo) ha caído en desuso. Estas nuevas cuerdas tienen
elasticidad suficiente, y el deslizamiento y presión que el "nudo
Tarbuck" puede producir es capaz de dañar la cubierta exterior de las
mismas. Sin embargo, sigue siendo un útil nudo de uso general, que puede
deslizarse a lo largo del firme y que se aprieta cuando está sometido a
tensión. No es un nudo especialmente seguro, pero puede utilizarse para
vientos de tiendas o como amarre provisional de pequeños botes, o en
cualquier situación en que la vida no dependa del mismo.
Elaboración: Formar un lazo, después de una serie de vueltas en torno al
firme en dirección al seno y en sentido de las agujas del reloj.
Finalmente pase el chicote por debajo de su propio extremo.
Nudo
chino de Mariposa:
Este nudo puede realizarse en varios tamaños y formas. El que aquí se
ilustra es una de las variantes más pequeñas y se realiza en forma de
traílla, consiguiendo un lazo o curva en cada una de las cuatro
esquinas.
Para realizarlo con facilidad, coloque los cordones sobre una superficie
plana y dispóngalos tal como se indica en los pasos 1 y 2. Después de
haber terminado el paso 2, trabaje y apriete el nudo hasta conseguir su
forma final.
Nudo de Agua:
Este nudo, verdaderamente robusto, fue el primero que apareció en letra
impresa en el año 1496, y debió ser conocido por Izaak Walton
(1593-1683). Sus excelentes propiedades han hecho que siga usándose
actualmente.
Puede utilizarse para unir líneas de diferente diámetro, y es de gran
valor para conectar un bajo de línea. El "nudo de agua", también
conocido como "nudo cove", puede aumentar su resistencia simplemente
volviendo los chicotes tres o cuatro veces para hacer un cuádruple medio
nudo sobre los extremos de ambas líneas. Éstos pueden hacerse de igual
forma que cualquier otro múltiple medio nudo.
Barrilete o puño de mono:
Este es un nudo bastante sencillo de realizar y de bonito efecto. Con el
"barrilete" se obtiene una "pelota" de cabo, que será tanto más gruesa
cuanto más mena tenga el cabo que se utilice en su elaboración.
El "barrilete" servirá como peso en la punta de una guía para amarra,
que podrá así ser lanzada a mayor distancia. También puede servir de
tope de un cabo. En algunos barcos se construyen tomadores sustituyendo
la fea bola de plástico por un barrilete hecho sobre el chicote del
tomador. Este nudo puede constituir un bonito adorno en tiradores de
puertas, como llavero de las llaves del barco (en cuyo caso se coloca en
su centro una pelota de corcho para que flote) y, en general, en mil
lugares de a bordo. Dos sistema para cuando realicemos un llavero, son
dejar los dos cabos sueltos y unirlos con una costura corta y el otro
con el cabo libre realizar una gaza cosida, ambos para poder enganchar
una anilla donde colocar las llaves.
Nudo Mariposa:
Este nudo es utilizado por montañeros y escaladores. Se realiza
alrededor de la cuerda y, a causa de su simetría, se mantiene
perfectamente bien en cualquier situación.
Se realiza con rapidez y se deshace con facilidad, no se desliza y la
gaza no muerde cuando el nudo se aprieta. Su mayor desventaja es que
resulta difícil de hacer; y el uso de la "vuelta italiana" ha
significado que la "gaza de mariposa" haya perdido parte de su
popularidad.
Corona de tres partes:
Este nudo, seguro y robusto, se utiliza por los campistas para colgar
alimentos y objetos, y puede usarse como nudo decorativo para colgar
cualquier cosa. No se usa prácticamente en el mar, ya que resulta
bastante difícil de deshacer cuando ha estado sometido a tensión.
Nudo Chino:
Este nudo plano rectangular se realiza a partir de un "Nudo Carrick", el
cual se hace a partir de dos cuerdas, tal como se indica en el paso 1,
después se va aumentando gradualmente pasando d e forma alterna por
encima y por debajo de los dos extremos opuestos a través del nudo.
Para mejorar más la ya atractiva apariencia de este nudo, pueden
ejecutarse cuatro pequeños nudos decorativos en los cuatro extremos.
