véase biografía y sus obras
aquí

véase biografía y sus obras
aquí

véase biografía y sus obras
aquí

Biografía
Cristian
Collado (CRISCO)
Cristian Collado
hijo de Lidia Mercedes Fernández y de Juan Benito Collado, nació el 11
de marzo de 1975 en el m unicipio de San José de las Matas. A muy
temprana edad mostró interés por el dibujo, al que dedicaba mucho
tiempo. A los 16 años, en una de las escasas que visita en Santiago,
miro por primera vez a un joven pintando camiseta en los alrededores del
correo, lo que motivó a Collado a desarrollar un curioso cuestionario
sobre la creatividad.
Para aumentar sus
conocimientos técnicos, Cristian empezó a estudiar en la academia
Atelier de Botín Castellano celebre profesor de Santiago, quien le
enseñó sobre la luz, la sombra y la perspectiva.
En 1997 Cristian
Collado (Crisco), fue descubierto y puesto a la luz pública por primera
vez por los pintores Roberto Torres y Tony Ceballo, organizadles la
primera colectiva de Crisco, la 9eva Exposición Colectiva de la
población llamada “Expresión, Color y Vida” en la Semana Cultural.
Tras haber
adquirido sus conocimientos, ha asumido la noble labor de enseñarla a
otros a través de talleres de pintura impartido en su pueblo.
1998 Nuevamente
junto a Máximo exponen su 2da colectiva titulada “Matices y Pinceladas”
en el Patio Cultural del 15 al 18 de Agosto.
En La sala Yoryi
Morel del Centro de la Cultura en Santiago Cristian el 6 de Julio del
2001 expone su primera individual titulada ¨Mi campiña Facetas donde el
director del centro Lorenzo Martínez le dijo: “Pinta porque tiene un
gran deseo de expresar sus sueños; ama la naturaleza y la entiende
como su maestra”.


vea su biografía aquí

vea su biografía aquí

vea su biografía aquí

Biografía ROBERTO TORRES
Nace
en San José De Las Matas el 17 de junio de 1961, hijo de Fermín
Marcelino Torres y Teresa De Jesús Rodríguez, es el séptimo de ocho
hermanos, Sus primeros estudios los realizó en La
Escuela Trina Moya de Vásquez y los secundarios el Liceo Canadá
(19/2/1982).
Aporte Artístico
Sus
conocimientos autodidactos, pero se inspiro en las historietas que
dibujaba Gilberto Antonio Fernández (Joqui). Luego incursionó más en
arte grafismo o pendolismo. Logró hacer un curso de poco tiempo de
duración sobre dibujo y pintura con el profesor Hipólito Olivo Espinal
(Polo). Más tarde Roberto se une a su amigo Oscar Alexis Jáquez para
exponer al público de San José de las Matas la segunda colectiva en el
Patio Cultural 1980.
En
1982 organiza la primera individual y la tercera en posición de la
población, donde expresaba o plasmaba la naturalidad de sus compueblanos
los personajes pintorescos, sus calles, sus montañas, etc. Mas tarde
crea los cómics o muñequitos Terapio y Mico, lo que luego se publican en
Ecos, el fuerte y el serrano, haciendo de ellos, los 7 errores o
diferencias, Terapio Educa,
Luego
emigra a estudiar Publicidad en UASD 1983, donde Roberto desarrolla
técnicamente las ramas del arte plástico como: dibujos a tres niveles
con el pintor Dionisio Blanco, pintura con el artista Cuquito Peña,
diseño con Alfredo Dotel, escultura dos niveles con el escultor Antonio
Rodríguez, diagramación o arte gráfica con Santiago Monegro, fotografías
Wilfredo García el maestro de la luz, dibujo anatómicos con Amable
Esterling, historia del arte universal y de Santo Domingo con Maria
Altagracia, introducción a la publicidad y publicidad en general.

En
1985, después de otros cursos, organizó la tercera colectiva con sus
alumnos más destacados: Gregorio Medina, Pascual Núñez y Reinaldo Goris,
tuvo lugar en el Patio Cultural la cual fue titulada “NUEVA ERA 85”, por
el pintor Juan Valarezo Yézpez (Javy), de nacionalidad Ecuatoriana, el
cual había conocido en Santo Domingo.
En el
1993 se acerca Máximo Antonio Ceballo (Tony) para Roberto le ayudara a
exponer sus cuadros lo que motivó a Torres a organizar la sexta
exposición colectiva.
Roberto nunca cesó de apoyar el arte y la cultura del pueblo, reorganizó
como miembro el Patronato de Arte y Cultura en el 1995 que ya
había desaparecido. Junto Tony organizan séptima colectiva donde
descubren artistas aficionados a la pintura que estaban en el anonimato.
En
1995 viaja a Estados Unidos (NY), es donde se empieza a ver el cambio en
sus obras, pintó y vendió varias obras, allí se encuentra con algunos
de sus ex alumnos con los que se puso a practicar y visitaron varios
Museos de Arte y Galerías, donde observó algunas obras de su alumno
Mario Rigoberto Peralta momento que aprovechó para de nuevo
exhortarle que puliera más la Anatomía, a Rey Goris lo motivó y
juntos pintaron un bodegón con frutas naturales. También fue
entrevistado por el Poeta Luís Manuel Rodríguez quien maneja en
esa urbe un programa radial, sobre una ilustración que Torres le había
realizado de una Novela escrita por él y sobre algunas obras que Roberto
había pin tado
en El Condado Del Bronx. Diseñó una caricatura al equipo de football de
Bolivia, llamado Cala Cala utilizando chinógrafo sobre papel
fabrián.
De
nuevo en 1997 expone en una colectiva dirigida por la Arquitecta
Mencía Romero, en la comunidad de Jánico, este mismo año
colabora con la organización de una exposición al joven
Cristian
Collado (Crisco) en la Semana Cultural.
1998
diseña el escudo del Ayuntamiento Municipal, restaura las esculturas y
letras, pintó dos escudos nacionales y donó el primer plano urbano de
San José de las Matas, en diciembre del mismo año realiza el mural
más grande del Nacimiento en el parque municipal.
1999
realiza páginas de pasatiempo, es articulista del periódico el Serrano y
reportero gráfico del mismo, diseña la historieta titulada Ahorrín y
Derrochín de la Cooperativa San José.
Si desea ver las obras de Roberto
Torres de le clic aquí |