












































Visitantes Online
Eres el Visitante
#:
 |


| |
|
|
 |

Propiedades del mango
Su contenido de fibra le confiere propiedades
laxantes. La fibra previene o mejora el estreñimiento, contribuye a
reducir las tasas de colesterol en sangre, al buen control de la
glucemia y tiene un efecto saciante, beneficioso en caso de diabetes y
exceso de peso, eso sí, en cantidades adecuadas. Esto es muy conveniente
en casos de colesterol, obesidad y estreñimiento. No sería, pues,
adecuado en personas con tendencia la diarrea.
Propiedades antioxidantes gracias a su alto
nivel de vitamina C. Ideales en casos de enfermedades degenerativas,
personas fumadoras. Es una buena alternativa para aquellas personas que
no toleran otras fuentes de vitamina C como las naranjas, pimientos,
limones o kiwis. Ese aporte de vitamina C también colaborará en tener un
buen sistema inmunológico que nos defienda de las infecciones.
En caso de anemia ferró fenica puede
colaborar, al ser rico en vitamina C, en la absorción del hierro.
Efecto diurético gracias a su aporte
de potasio. Es ideal en personas que necesiten eliminar líquidos (en
algunos casos de obesidad e hipertensión) y no quieran desmineralizarse.
En cambio aquellas personas que por alguna enfermedad tengan un exceso
de potasio o no les sea conveniente (insuficiencia renal, etc.…) deberán
evitarlo o comentarlo con su médico.
Así pues por lo que hemos visto también
colabora en las dietas para perder peso ya que es saciante, de efecto
laxante suave, rico en nutrientes, pobre en grasas y diurético.
Información nutricional del mango (por 100 gr.)
·
85 gr de Hidratos de
carbono.
·
0,4 gr de Grasas.
·
0,5 gr de Proteínas.
·
190 mgr de Potasio
·
30 mgr de Vitamina C.
·
Magnesio: 19 mgr de
Magnesio.
·
12 mgr. de Fósforo.
·
10 mgr. de Calcio.
¿Sabías
que el mango…?
La forma ideal de comerlos son tal cual o con
unas gotitas de lima.
En algunos sitios también se los comen,
cocinándolos, como si fueran una verdura.
Además podemos preparar deliciosos helados,
mermeladas, zumos, macedonias y ensaladas.
si quiere ver más mangos síguenos en
facebook
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.10150205737741570.318872.555751569&type=3
|

Mango, nombre común de un árbol grande y frondoso, pertenece a la
familia de las Anacardiáceas, especie Mangífera indica. Es nativo de
India e Isla del Pacífico, crece hasta unos 10 a 15 m de altura, hojas
alargadas de color verde oscuro y forma numerosas ramas altas, flexibles
y abiertas en cuyos extremos se dan racimos |

Mameye
Prieto conocido también como semilla agria debido a que el hueso tiene
sabor agrio, es de la misma familia de los mameyes, estos dos ejemplares
son cultivados en San José de las Matas. |
las
flores amarillentas o rojizas. Se cultiva mucho en África y en América
tropical como en República Dominicana y por ende en San José de las
Matas, el fruto suculento, ovalados una drupa carnosa de masa
delicadísima, jugosa y perfumada, de forma arriñonada u oval, de 5 a 15
cm. de longitud y color verdoso, amarillento o rojizo muy dulce y
sabrosa; encierra un hueso o semilla grande y aplanado, rodeado de una
cubierta leñosa.
El mango requiere clima caluroso y húmedo para crecer y se planta en
semilla, para que empiece a producir el fruto entre los 2 a 6 años
respectivamente. Los hay esféricos y aplanados, como el mango de
bullita, de los más apreciados. Alcanza el 20% su contenido en azúcares.
Brasil fue el primer país de América en el que se cultivó, llevado por
los portugueses en el siglo XVIII. Desde allí se llevó el árbol a las
Antillas.
Hay unas 500 variedades, todos comestibles, pero en Sajoma se
desarrollan las siguientes variedades:
Nota los nombres que se
mencionan aquí son comunes
Los mameyes (lo hay blanco, prieto o semilla agria, y los mameyitos
santiago) Los celestinas (existen dos variedades de estos uno más
pequeño que otro y se rajan) Los buyitas, Los yamaguí o mango haitiano,
Los puntas dulces o culo dulce en otra región le llaman vizcaíno, Los
tajillos o caco gente, Los marácatones, Los lechosos o sin hebras, Los
aguanosos, Los Aviposos, Los tablitas, Los huevitos de guinea, Los viajacas, Los duros etc.
Es
preocupantes pero la mayoría de estas especie de mangos están en
extinción |
Los
bullitas los mangos que tienen cierto grado de alcohol, son pequeños
pero con un sabor inigualable, es preferible comerlo bien maduro.
|
Celestina esta variedad
que aparece en esta foto son de los grandes y no se cuartean como las
otra variedad que son más pequeños. |
Los famosos lechosos o los sin
hebras rico al paladar, contiene una pulpa que se despega con facilidad
de la semilla, generalmente se comen con cuchillo. |
 |
como fruta tropical el mango es visto en diferente
forma en fotografías del área culinaria, aquí podemos ver como se diseña
con el arte culinario este delicioso fruto que puede ser acompañado
también de otro frutos tropicales. |
Compártenos con tus amigos.
|
|
| |
|